En este día Mundial de la Abeja, el doctor en ciencias biológicas, especialista en Apicultura, Sóstenes Rafael Rodríguez, habló sobre la importancia que tienen estos insectos en el ecosistema.
En entrevista para XEU Noticias, dijo que existen más de 20 mil especies en el mundo, sin embargo, la Apis mellífera, es la más popular por producir miel.
Esta abeja fue introducida por los españoles entre el siglo XVI y XVII, sin embargo gracias a los apicultores, es una especie que beneficia mucho a los ecosistemas.
Asimismo, el especialista consideró que gracias a los apicultores, ahora se puede ver "el impacto que tienen las abejas en cultivos agrícolas y eso significa tener mayor producción y mejor calidad en muchos frutos".
¿Si las abejas desaparecen nos quedarían 4 años de vida?
Al cuestionarle sobre la frase supuestamente dicha por Albert Einstein de que si las abejas desaparecen quedarían 4 años de vida, el maestro Sóstenes dijo que se trata de una cita apócrifa, ya que " cuando entrevistaron al doctor Rodrigo Gross, el responsable de mantener los archivos de Einstein en la universidad de Jerusalen, desmintió esto, porque nunca encontró un documento donde Einstein haya dicho eso".
Y es que dijo que si tuvieran grandes pérdidas de abejas en general sí habría problemas en la producción de alimentos, serían más caros, de menos calidad hablando de tamaños y formas, "si hubiera escasez de estos insectos podría verse afectado esto", dijo.
Foto: Gwen