Estudios han revelado que el consumo de leguminosas, entre ellos el frijol negro, contienen sustancias con propiedades anticancerígenas.
En entrevista para XEU Noticias, el ingeniero agrónomo, Francisco Javier Ugalde, detalló que dicho estudio fue realizado por científicos de la Unidad de Biotecnología del Campo Experimental Bajío del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias en colaboración con la Universidad Autónoma de Querétaro.
"Es una serie de trabajos que se han ido realizando por diversas instituciones académicas, han encontrado una serie de compuestos en el frijol".
Detalló que las leguminosas, incluido el frijol negro, aportan proteínas, fibra, hierro, molibdeno, zinc y cobre, las cuales sirven como anticancerígenos.
El consumo de frijol y leguminosas ayudan también a la prevención de enfermedades crónico-degenerativas como el Alzheimer, el cáncer, enfermedades cardíacas, problemas del sistema inmune, entre otros.
Además, el ingeniero agrónomo comentó que los frijoles negros son considerados un alimento de bajo índice glicémico.
Pese a sus propiedades, el consumo anual de frijol en México ha pasado de 22 a 11 kilogramos.
Escucha la entrevista completa/