El director general del Centro de Rehabilitación Infantil de Veracruz (Criver), Abel Gutiérrez Ruiz, informó que ya se reanudaron las terapias y demás servicios que se ofrecen; y ante la pandemia de COVID-19, se ha implementado un filtro de acceso tanto para los pacientes, como para el personal que labora en ese lugar.
En entrevista para XEU Noticias, indicó que las actividades ya se reanudaron, desde el lunes 6 de julio. "Estamos atendiendo con la prevención de rigor por parte de los niños y sus familias, así como del personal”.
Gutiérrez Ruiz explicó que entre las medidas preventivas, los pacientes y acompañantes deberán pasar por un filtro de acceso a las instalaciones: un tapete de hipoclorito de sodio, se les toma la temperatura, se les proporciona gel antibacterial, las personas deben llegar con tapabocas y también se hace un breve cuestionario médico.
Abel Gutiérrez añadió que hay un filtro similar para el personal que labora en el Criver.
“Hay otras medidas en las salas de espera de la sana distancia, donde no pueden estar juntos los pacientes. También tenemos medidas para cada terapia individual”, abundó en entrevista telefónica.
Gutiérrez Ruiz señaló que antes de la pandemia atendían a cerca de 200 pacientes diarios, “ahora, con este reinicio, informamos a la población que se acerquen a reagendar sus citas, tratamientos, consultas, y esperamos llegar al mismo número de pacientes. No de manera inmediata, porque vamos a ir siendo cuidadosos de que no haya una concentración importante de pacientes”.
"Nos vamos a poner el objetivo de atender a 90 pacientes diarios, y hasta ahí es la capacidad que vamos a atender para evitar la concentración de pacientes”, enfatizó.
Explicó que los pacientes serán atendidos y se retirarán, “sólo están en el Criver el tiempo que requieren para ser atendidos. En promedio tendremos 100 a 120 personas, entre pacientes y personal”.
El entrevistado indicó que en el filtro que se tiene implementado, a los pacientes que han sido detectados con algún síntoma asociado a COVID-19, no les permiten la entrada y se les orienta para que reciban atención médica, “y ya una vez que no presentan esos síntomas, pueden volver a solicitar su ingreso”.
Señaló que han detectado algunos posibles casos sospechosos en los pacientes, “en una semana habremos detectado seis casos (…) solamente presentaron algunas de las variables que estamos determinando que no ingresan”.