El astrónomo José Antonio Bustamante Enríquez de la Sociedad Astronómica del Estado de Veracruz, explico cómo poder ver el comete NEOWISE desde cielo veracruzano siempre y cuando esté despejado.
"Después de las 6:00 de la mañana, desde las 6:00 de la mañana muy pegadito al horizonte, sube un poquito y más o menos como hasta las 6:45, ya una vez que sale el sol por ahí de las 7:00, cinco minutos antes de las siete ya no se ve nada”.
En estas fechas está sale muy pegadito del horizonte, este domingo y lunes todavía podría ser visto por la mañana.
En el caso de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río para escapar de la bruma matinal comentó que a veces conviene subir a un edificio alto ya que si hay una elevación de unos 60, 70 metros por encima de la bruma, es una buena opción de ver el cometa.
A finales de julio, a partir del 23 de julio se podrá observar nuevamente, hay que mirar hacia la puesta de sol donde será vivible en magnitud tres, sin embargo ya no se verá tan brillante, pues va a estar muy alto en el cielo pero más lejos del sol.
“Va a estar bien visible después del 23 de este mes”, fecha en que pasaría más cerca de la tierra, del 23 para amanecer 24, pero como va estar más lejos del sol su brillo va a disminuir.
Indicó que al ver hacia donde sale el sol, se ve Venus, el astro más brillante después del sol y la luna.
Este planeta está en conjunción con la estrella gigante roja de la constelación de Tauro, Aldebarán, están tan cerca que parece que se tocan.
De este lucero, 20 grados hacia el norte, ahí está la constelación de Auriga, de ahí hacia abajo es donde está Auriga y debajo de Auriga está actualmente C2020F3 NEOWISE, señaló.
El astrónomo afirmó que vale la pena levantarse temprano para poder ver el cometa ya que la próxima vez que pase por la tierra será alrededor de 6 mil años, pues la última ocasión que sucedió, apenas empezaban a construir las pirámides de Egipto.
Explicó que actualmente el cometa tiene el brillo equivalente a la estrella Sirio, que es de magnitud uno, sin embargo está cerca del sol, razón por lo que deja de verse a la salida de la estrella.
Señaló que después del 27 de julio, será visible alrededor de una semana y media, sin embargo, será difícil encontrarlo a simple vista, pues su magnitud sería tres.
Foto: A quien corresponda