La prórroga para la presentación, análisis, dictaminación y aprobación de la Cuenta Pública 2019 que fue publicada en la Gaceta Oficial del Estado, podría reducir la efectividad de la fiscalización, afirmó el diputado local Bingen Rementería.
Indicó que aunque la decisión fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Vigilancia del Congreso local por la emergencia sanitaria a consecuencia del coronavirus Covid-19, esa medida arrojaría un trabajo acumulado en el Orfis.
"Pero bueno, yo espero que el Orfis esté preparado para esto; al final ellos son quienes lo solicitan y el Congreso tomando las medidas que ha hecho el propio gobierno federal en cuanto a las medidas de contingencia, es por eso que le damos la aprobación de este decreto".
La Cuenta Pública 2019 corresponde al primer año del ejercicio fiscal de la administración del gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez, y la segunda de municipios.
Según el acuerdo publicado, por única ocasión y por la emergencia sanitaria de coronavirus, se prorroga la entrega de cuentas púbicas del ejercicio 2019 a cargo de los entes fiscalizables, para que sean presentadas al Congreso de Veracruz a más tardar el día 15 de junio de 2020.
Aunado esto, la prórroga señala que "en todo lo concerniente al proceso de fiscalización superior, el órgano deberá sujetarse a los principios y bases establecidos en los capitulos II, III Y IV de la ley de fiscalización superior y rendición de cuentas del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave".