En cuántas ocasiones no caemos en el engaño telefónico, cuando nos dicen que ganamos un premio o que nos habla el supuesto familiar y terminamos siendo víctimas de una extorsión o fraude.
Al respecto, el jefe de Asesoría Contra Engaño Telefónico del C4, Jorge Martínez Vázquez señaló que en todo el estado se registran de 25 a 30 engaños telefónicos diarios, y en el caso de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río son al menos 7 a 8 llamadas por día.
Indicó que hasta el momento no hay una colonia que sea “foco rojo”, porque la mayoría de las llamadas son hechas desde centros penitenciarios, donde el sujeto que llama no tiene conocimiento de donde estamos ubicados, donde vivimos y lo que nos dice es falso.
Puntualizó que este tipo de personas revisan las cuentas de Facebook y pueden tomar un número telefónico, una foto personal o familiar.
El gancho principal es cuando estas personas se les dicen a sus víctimas que hicieron una llamada de emergencia y cuando niegan esta situación, en ese momento le dicen que su número es clonado, que alguien más lo está utilizando, que necesitan hacer un aclaración y le citan en un lugar público.
Ante ello, recomendó a la ciudadanía que jamás la autoridad los va a citar a un lugar público para hacer una aclaración, y si fuera el caso, solo es a través de las fiscalías.
Detalló que quienes comenten este ilícito son hábiles y se hacen pasar por instituciones bancarias, tiendas departamentales, compañías telefónicas o en época electoral hablan de una encuestadora, y empiezan hacer preguntas y no nos percatamos que estamos brindando información personal o familiar.
Es cuando estos sujetos toman la información y marcan para hacer estas llamadas de engaño telefónico.
Indicó que en caso de una persona sea víctima de un secuestro virtual, se le pide al ciudadano que ya no conteste más las llamadas, se le apoya en la búsqueda de su familiar, que no realice negociaciones con los sujetos y solo es cuestión de tiempo para encontrar a su ciudadano.
RAP/EAP/