ELA, la enfermedad incurable que padecía el científico Stephen Hawking  

Imagen ELA, la enfermedad incurable que padecía el científico Stephen Hawking  
Audio:

Stephen Hawking, el reconocido físico británico, quien falleció esta semana a los 76 años, sufría una dolencia vinculada a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) o también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, nombre de un beisbolista que fue una de las primeras personas a las que se le detectó ese padecimiento.

La enfermedad por un deterioro de los nervios en todo el cuerpo, de tal manera que pierden la movilidad, la fuerza, la coordinación y la persona se vuelve torpe, empieza a tener trastornos para jbalar, para mover las m,anos, para caminar, para tragar, incluisive puede haber afectación de los músculos respiratorios que lo pueden llevar a la muerte. 

En el caso de Hawking, la enfermedad se fue agravando con el paso del tiempo hasta que quedó prácticamente paralizado, pero vivió muchos años gracias a su inteligencia, a su capacidad y a los diseños de equipos que utilizó para comunciarse. 

La paralización del cuerpo le forzó a comunicarse a través de un aparato que reproducía su voz, lo que no le impidió seguir indagando los secretos del universo. 

“El con su inteligencia logeró diseñar un equipo pata que pudiese comunciarse con la gente a través de uin lenguaje robótico, a traves sde las computadoras, fue un tipo extraordinario”. 

La enfermedad daña de forma progresiva las neuronas motoras, las células nerviosas que controlan los músculos, hasta perder el control del cuerpo mientras la cabeza conserva sus facultades intactas.  

“Nosogtros tenemos unos cbalecitos ne el cuerpo, unos cables que se llaman nervios, estan cubiertos de una capita especial que se llama Mielina, la Mielina se deteriora y también lo que está en el interior de ese nervio, que es la neurona motora y el individuo termina por ser un total discapacitado como le ocurrió a él”. 

El doctor Arturo Salas lamentó que aún no hay algún método para prevenir la enfermedad y en caso de presentarse, no hay ningún tratamiento que frene el deterioro del cuerpo y el desenlace es fatal. 

Dijo que se han creado medicamentos carísimos para tratar la Esclerosis Lateral Amiotrófica, pero no han demostrado ninguna mejoría en personas que padecen la enfermedad y simplemente sigue avanzando el mal. 

Recordó a un médico veracruzano quien lamentablemente padeció ELA, adquirió la enfermedad cuando ya superaba los 70 años, primero empezó a caminar con dificultad, después no podría sacar las cosas de sus bolsas, podía caminar pero no tenía “finura”. 

Después empezó a tebner para tragar y luego para hablar, por último tuvo problemas para respirar, le pusieron un respirador, después falleció en su domicilio.  

El médico Arturo Salas lamentó el fallcimiento de Stephen Hawking a quien reconoce como un extraordinario científico, que sólo se puede comparar con Albert Einstein.

 

 

 

Editor: Redacción xeu
da clic