 
                                      ¿El virus Coxsackie puede afectar a los adultos? Sí, aunque la enfermedad de manos, pies y boca, que es una de sus manifestaciones más comunes, es más frecuente en niños pequeños, los adultos también pueden contraer la infección, aunque a menudo es asintomática o presenta síntomas similares a la gripe, como fiebre y dolor de garganta.
Síntomas en adultos
Síntomas similares a la gripe: Fiebre leve, dolor de garganta, malestar general y falta de apetito.
Enfermedad de manos, pies y boca: A pesar de ser más común en niños, los adultos pueden experimentar síntomas como:
Llagas dolorosas en la boca, encías y mejillas internas.
Sarpullido en las palmas de las manos, las plantas de los pies y en los glúteos.
El sarpullido puede ser rojo, gris o presentar pequeñas ampollas.
Mientras que otras manifestaciones: Otros tipos de Coxsackie pueden causar síntomas más prolongados en adultos, como dolor muscular en el tórax y abdomen, y en casos más raros, meningitis aséptica.
¿Cómo se contagia?
El virus se contagia de persona a persona a través del contacto con secreciones nasales, saliva, líquido de las ampollas y heces de una persona infectada.
También se puede transmitir al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca.
¿Qué hacer?
No hay tratamiento específico: No existe una cura para el virus Coxsackie. Los antibióticos no son efectivos ya que es un virus.
Alivio de síntomas: El tratamiento se centra en aliviar los síntomas, como la fiebre y el dolor, con medicamentos de venta libre y cuidado de apoyo.
Hidratación: Mantenerse bien hidratado es importante, especialmente si hay llagas en la boca que dificultan la ingestión de alimentos y líquidos.
Consulta médica: Es aconsejable consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y recibir orientación sobre el manejo de los síntomas.
Evitar la automedicación: No se deben tomar medicamentos sin supervisión médica, especialmente en el caso de niños.