El cáncer de mama no distingue edades, pues cada vez son más mujeres jóvenes diagnosticadas con esta enfermedad.
Íngrid, de 32 años, quien padece esta enfermedad, dijo en entrevista para Periodismo de Análisis para XEU, que hace falta mayor difusión entre las jóvenes, pues la mayoría de los promocionales van dirigidos a mujeres de 40 a 65 años.
“Sí hace falta más impacto a las jóvenes, lo digo porque vengo de ahí. Todos los promocionales que tú ves sobre el cáncer de mama tienen una edad, dice de 40 a 65 años, yo lo veía y cuando pase por esto, cuando me sentí mi tumor dije: no creo que sea cáncer”, cuenta.
Reconoció que se confió, ya que pensaba que a las mujeres jóvenes no les daba esta enfermedad, pero su sorpresa fue otra, pues el tumor ya se encontraba avanzado.
Por su Betty Solorzano, presidenta de Muac AC, dijo que actualmente las mujeres tienen más conciencia sobre esta enfermedad, pero no es suficiente, pues hay que proporcionar los medios para que estén a su alcance.
“Cada vez vemos que hay más interés en la población femenina de saber, de informarse, pero no debe de quedar nada más en la información, sino dar el primer paso, quitar el miedo”, dijo.
Elia del Carmen, sobreviviente del cáncer de mama desde hace 11 años, dijo que cada vez hay más casos de mujeres jóvenes de hasta 16 años que padecen esta enfermedad.
Paulino Alfaro, médico Oncólogo, agregó que es importante que las mujeres se revisen y detectar cualquier anomalía en sus senos, ya sea joven o adultas.
Aclaró que las mujeres jóvenes deben de realizarse un ultrasonido de alta calidad, pues las mastografías no son factibles para ellas.