Además del castigo de precios ejercido por las empresas transnacionales hacia la producción de café, desde el 2023 se ven afectados por la dispersión de nitrógeno con el uso de drones que llevan a cabo los socios del ingenio Mahuixtlan.
Los productores integrados en el Consejo Regional del Café se manifestaron en la plaza Sebastián Lerdo a fin de exponer que el líquido químico tiene la función de madurar la caña y obligarla a producir más sacarosa en poco tiempo.
“La caña la fumigan para que madure en dos meses y dé más sacarosa en campo. Lo que hacen es bajar el rendimiento en campo a los productores. Ya hicimos un estudio de que llegan a fumigar la caña cuando está a medio tiempo de su madurez y cañales que no los fumigan tardan más en madurar”.
La situación es que el nitrógeno dispersado con drones cae en plantíos de café ubicados en Tepetlan, Mahuixtlan, Naolinco, Coatepec y Jalcomulco, y esto aminora la producción.
“El madurador es nitrógeno y lo que hace es poner amarilla la caña y los drones los manda el ingenio de Mahuixtlan, y los cafetales se ponen amarillos como si fuera roya, y también afecta el limón y la maracuya”.
Los afectados informaron que la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) así como la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) tienen conocimiento de la contaminación hacia los plantíos de caña y café desde hace 2023, pero no han frenado esta práctica.
El vecino de Naolinco y productor de café Francisco Capistran Barradas informó que no hay un número exacto de cuántas hectáreas de café han sido contaminadas con hidrógeno.
Finalmente mencionó que temen recibir amenazas de parte de los empresarios del ingenio Mahuixtlan, sin embargo prefieren denunciar el daño que hacen al campo con químicos.
Con información y foto de AVC/ ITG