México es un país interesante en cuestión de animales de importancia médica como los alacranes, las abejas y las serpientes, comentó el doctor Édgar Neri Castro, Investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM.
En entrevista para XEU Noticias, el doctor explicó que nuestro país se encuentra en segundo lugar a nivel mundial en cuanto a las diversidades de serpientes venenosas.
Agregó que uno de los problemas más grandes que se tiene actualmente en México, es la picadura de la abeja.
"Si bien las abejas pueden ocasionar daños importantes cuando pican, el problema es cuando llegan a picar masivamente y cuando las personas reciben más de 100 piquetes, lo que puede llevar al paciente a que llegue a un estado lamentable donde pueda perder la vida".
Enfatizó que en el caso de las mordeduras por serpiente y picaduras por alacrán, los cuadros clínicos se pueden complicar.
Ante esto, Édgar Neri Castro mencionó que en el laboratorio donde se encuentran, es decir, en el Instituto de Biotecnología de la UNAM, hoy en día se está tratando de hacer un antiveneno contra el veneno de abeja, pero que el proyecto puede tardar en realizarse de 10 a 12 años.
Con estas estadísticas, el Investigador dijo que actualmente resultan más letales los alacranes que las serpientes.
Informó que el problema con el veneno de la abeja, es que los componentes son muy pequeños y que cuando alguien trata de generar anticuerpos contra dichas moléculas, el sistema inmune de los animales no reconocen a las moléculas.