Este miércoles, usuarios habían reportado la caída de WhatsApp en el sitio web y problemas de conexión al servidor, además de que acusó a Rusia de intentar bloquear la aplicación.
En entrevista para XEU Noticias, Guillermo Perezbolde, Director de la Agencia Mente Digital, dijo que hasta el momento no hay una relación directa de lo que sucedió con Rusia.
Informó que lo que hace el país europeo no es prohibir el uso de WhatsApp, sino eliminando el protocolo de llamadas, pero que la aplicación puede seguir funcionando de manera normal.
"En realidad fue coincidencia porque no hay una relación directa entre esa situación de Rusia, porque aparte fue únicamente para el tema de las llamadas, no es para todo y lo que falló de este lado del mundo fue la versión web, la que corre directamente en el navegador de WhatsApp".
Recordó que WhatsApp no se puede utilizar en países como China, Corea del Norte o Venezuela y que ahora, empieza la restricción en Rusia y que pronto, la aplicación podría ser bloqueada completamente.
Mencionó que WhatsApp es de la compañía Meta, que son los dueños de Facebook, Instagram y Messenger, mientras que Telegram es otra empresa privada que son dueños de esa aplicación, pero sus bases la tienen en Estados Unidos.
Dijo que siempre es bueno tener en el radar otras herramientas de comunicación, incluso regresar a las herramientas básicas que son los teléfonos que nada más tienen el mensaje SMS (de texto).