Este jueves se inauguraron en el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad “Cinta de Hielo” de Pekín los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides, con la participación de 280 delegaciones de 16 países que competirán hasta el 17 de agosto en 26 disciplinas repartidas en cuatro categorías.
La ceremonia de apertura, inspirada en el formato de los Juegos Olímpicos, incluyó una coreografía inicial con 15 robots Booster T1 y K1, un desfile de 25 robots con inteligencia artificial marchando de forma autónoma, encendido simbólico de la “llama” que representa el corazón de los atletas, juramento de los participantes y vuelta olímpica.
El evento se desarrolla en un recinto adaptado para pruebas de fútbol, gimnasia de suelo, atletismo, artes marciales, danza y creatividad espontánea, además de escenarios que simulan entornos industriales, hoteleros y farmacéuticos. Destaca el RoboCup Asia-Pacific Beijing Masters como torneo internacional de fútbol robótico.
Aunque la participación internacional se concentra principalmente en el fútbol, la mayoría de las disciplinas competitivas cuentan con equipos chinos. La organización está a cargo del Gobierno de Pekín, la Organización Mundial de Cooperación en Robótica y el Comité Internacional RoboCup Asia-Pacífico.
El evento combina tecnología y cultura, con robots caracterizados como guerreros de terracota y figuras mitológicas chinas, además de experiencias interactivas para el público, como bebidas preparadas por robots y demostraciones deportivas contra humanos.
Estos juegos coinciden con un momento de rápido crecimiento de la industria robótica en China, que en 2024 fabricó 556.000 robots industriales —dos tercios de la producción mundial— y lidera en número de patentes, consolidándose como potencia global en robótica y tecnología de inteligencia encarnada.
Foto: EFE