En 2024, la investigadora del Laboratorio de Microbiología Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México, Raquel Gómez, presentó una supertortilla, la cual tiene mayor contenido nutrimental, con menos valor calórico, la cual está enfocada a distribuirse en comunidades con altos índices de desnutrición.
En el marco del Día del Taco, este lunes el FES Cuautitlán de la UNAM recordó el logro de la investigadora.
La tortilla, nombrada como nutracéutica, está hecha a base de harina de trigo, y adicionada con probióticos, fibra y vitaminas, con lo que su valor nutricional es mayor, mientras que no representa un aumento de calorías, comparada con tortillas de maíz normal.
Raquel Gómez, investigadora del Laboratorio de Microbiología Industrial, destaca que la tortilla nutracéutica tiene un bajo valor calórico y alto contenido nutrimental, lo que la hace ideal para apoyar a comunidades con altos índices de desnutrición, y de combatir padecimientos como la obesidad y el sobrepeso.
"Tiene un alto valor nutrimental, el contenido calórico es bajo. El consumo de 2 de estas tortillas equivale a un vaso de leche", dijo la investigadora.
En 2024, esta innovación universitaria obtuvo el primer lugar en la categoría “Invenciones que Podrían Aportar Soluciones para los Grupos menos Favorecidos”, otorgado por el IMPI.
Foto: Archivo
mb