¿Qué son las stablecoins? Criptomonedas que serían aceptadas en todo el mundo

Imagen ¿Qué son las stablecoins? Criptomonedas que serían aceptadas en todo el mundo

Por: Marcelo Bermúdez

La empresa de pagos Visa dio a conocer que lanzarán una tarjeta con la que se podrán hacer pagos con las llamadas stablecoins en Latinoamérica, criptomonedas que podrían ser adoptadas en la economía mundial como alternativa de pago en establecimientos.

Según lo reportado por Visa, estas tarjetas permitirán que los comerciantes reciban sus pagos en la moneda local, pese a que las cuentas estén acumuladas en criptomonedas.

“Cuando un cliente haga una compra en un establecimiento comercial local con una tarjeta habilitada por la firma dedicada en orquestación de stablecoins, esta descontará el monto necesario de ese saldo y lo convertirá en moneda fiduciaria”, explicó Romina Seltzer, vicepresidente senior de productos e innovación Visa para América Latina y el Caribe.

La integración de Visa con Bridge, empresa que se dedica a la gestión de stablecoins, permite la emisión de nuevos programas de tarjetas en varios países al mismo tiempo, comenzando con Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú y Chile.

El enfoque en América Latina tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda de consumidores y empresas que desean utilizar stablecoins para almacenar valor y realizar compras diarias.

¿Qué son las stablecoins?

A diferencia de otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, cuyo valor puede subir o bajar en cuestión de minutos, las stablecoins están diseñadas para mantener siempre el mismo precio. Por eso se les llama también “criptomonedas estables”.

La mayoría de las stablecoins están ligadas al valor del dólar estadounidense, lo que significa que 1 stablecoin equivale siempre a 1 dólar. Algunos ejemplos populares de este tipo de criptomonedas son DAI, USDC y USDT.

Estas monedas digitales funcionan como una especie de puente entre el mundo de las criptomonedas y el dinero tradicional. Su principal ventaja es la estabilidad de precio, lo cual es muy útil para quienes quieren operar en el mundo cripto sin asumir el riesgo de grandes pérdidas por cambios bruscos de valor.

Para mantener su precio fijo, las stablecoins usan distintos mecanismos de respaldo. Los más comunes son tres modelos basados en tener un “colchón” de valor: puede ser dinero real (como dólares), otras criptomonedas o diferentes activos que se guardan como garantía.

Existe también un cuarto modelo, conocido como stablecoin algorítmica. En lugar de estar respaldada por dinero o activos, su valor se regula automáticamente mediante programas informáticos. Sin embargo, este sistema ha sido menos confiable en algunos casos.

Fuente: Milenio y Ripio Launchpad

Foto: 99bitcoins

mb

da clic