Museo en Morelos exhibe monolito Portal del Inframundo esculpido hace 2,500 años

Imagen Museo en Morelos exhibe monolito Portal del Inframundo esculpido hace 2,500 años

El monolito 'Portal al Inframundo', esculpido hace 2.500 años, expoliado y luego recuperado, es exhibido en un museo del estado de Morelos, centro de México y vecino a la capital, informó este martes la Secretaría de Cultura del Gobierno mexicano a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Precisamente, el INAH entregó oficialmente el Monumento 9, también conocido como Portal al Inframundo, a la comunidad de Chalcatzingo (Morelos), en cuyo museo local, recién rehabilitado, el público lo puede apreciar.

La pieza monumental, de 1,8 metros de alto por 1,5 de ancho y con peso mayor a una tonelada, tendrá su hogar en el Museo Chalcatzingo, espacio que fue rehabilitado para su reapertura con apoyo de autoridades del Ayuntamiento de Jantetelco.

Apenas el pasado 12 de febrero, el monolito de filiación olmeca llegó a Chalcatzingo, procedente del Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Murepumo), Palacio de Cortés, en Cuernavaca.

Autoridades federales, estatales y municipales encabezaron este día una ceremonia para su develación, a la que asistieron cerca de 400 personas.

"El monolito de la cultura olmeca es patrimonio de la cultura universal y, al mismo tiempo, representa la celebración de la amistad entre dos pueblos”, apuntó el director general del INAH, Diego Prieto, quien destacó la invaluable ayuda que brindaron las autoridades de Estados Unidos para su devolución, tras haber sido sustraído en la década de 1960.

El 'Portal del Inframundo' es la pieza arqueológica más buscada de la cultura olmeca, fue repatriada el 19 de mayo de 2023 por el Gobierno de México desde Denver (Colorado, EE.UU.).

El monumento tiene una antigüedad de más de 2.500 años, comparable con las icónicas cabezas colosales olmecas.

El funcionario agradeció la orientación y respaldo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería), de las autoridades estatales, municipales y locales, así como de las y los especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, quienes llevaron a cabo la restauración del Monumento 9, en las instalaciones del Murepumo.

Sobre la gestión para la repatriación del monolito, el excónsul general de México en Nueva York, Jorge Islas López, encargado del proceso legal que inició en 2022, expuso que su papel fue defender el patrimonio y la soberanía cultural.

En tanto, la titular del área de Conservación e Investigación en la CNCPC, Ana Bertha Miramontes Mercado, destacó la contribución de la Oficina Federal de Cultura de Suiza para llevar a cabo la restauración del bien patrimonial, y explicó que se trata de una pieza peculiar "debido a que no es común que las esculturas presenten cavidades como la que aparece en este caso, la cual, de acuerdo con la cosmogonía olmeca, simboliza la entrada al inframundo.

Creada hace 2.500 años, la escultura forma parte de un conjunto de al menos 14 petrograbados que se pueden observar en la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, un espacio escultórico amplio y de gran simbología.

Durante la Administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México implementó una serie de acciones y estrategias jurídicas a fin de propiciar la restitución del patrimonio cultural mexicano que se localiza ilícitamente en el extranjero. A nivel global, las embajadas y consulados de México recuperaron unas 14.000 piezas culturales durante ese periodo.

 

Con información de EFE/Foto: EFE/atf

Editor: Alonso Talavera Fernández
da clic
//Azteca Partners