Listeriosis, bacteria que se encuentra en quesos y carnes contaminadas

Imagen Listeriosis, bacteria que se encuentra en quesos y carnes contaminadas

Aunque estén bien etiquetados, no todos los alimentos pueden ser seguros para consumo humano.

Esta semana, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) confirmaron un brote de listera en dos salchichonerías en Nueva York, que hasta ahora ha dejado al menos un muerto y 16 personas infectadas, esto a una primera causa de haber dejado los productos a la intemperie.

Aunque no se trata de una enfermedad de contagio común, pues muchos productos que se consumen cuentan con diversas certificaciones sanitarias, adquirir la bacteria puede representar un riesgo mortal para cierto tipo de personas.

Al menos en Estados Unidos, se detectan alrededor de mil 600 casos anuales.

¿Qué es la listeria?

Científicamente, la listeria es una bacteria, en específico, una familia de al menos unas 10 especies detectadas.

La que se ha detectado generalmente en los humanos es una de sus variantes ‘Listeria monocytogenes’, que produce la listeriosis (nombre oficial de la enfermedad y sus síntomas), un patógeno que es poco frecuente en humanos, pero de alta mortalidad en personas sanas y excesivamente grave en personas con sistemas inmunodepresivos, adultos mayores, mujeres embarazadas y recién nacidos.

Según los CDC, la listeriosis generalmente es provocada por comer alimentos contaminados, como embutidos, carnes, verduras, leches y quesos con esa bacteria.

La bacteria puede resistir a una amplia gama de temperaturas (de 1-45 grados centígrados), así como a una elevada concentración de sal. También, llega a ser relativamente resistente, al grado que puede transmitirse a los fetos durante el embarazo.

¿Cuáles son los síntomas de la listeriosis?

La bacteria puede causar una variedad de síntomas, dependiendo de la persona o parte del cuerpo afectada. A continuación los síntomas más comunes.

  • Diarrea
  • Fiebre
  • Dolores musculares

En pacientes de riesgo pueden aumentar los síntomas. Al ser un virus que no se detecta en un instante, los síntomas pueden aparecer en al menos un par de meses.

  • Meningitis
  • Dolor de cabeza,
  • Rigidez del cuello
  • Confusión
  • Pérdida de equilibrio
  • Convulsiones

¿Cómo se diagnostica?

Esta enfermedad generalmente se diagnostica cuando en un cultivo bacteriano —un tipo de prueba de laboratorio—, a partir de un tejido o líquido del cuerpo —como la sangre, el líquido cefalorraquídeo o la placenta—, y se puede tratar con antibióticos recetados por un médico como la penicilina o ampicilina.

¿Qué alimentos pueden ser de riesgo para contraer listeriosis?

La bacteria puede estar presente, principalmente en carnes y lácteos que no han sido manejados de forma adecuada.

También pueden presentarse en frutas y pescados, pero ocurre en pocos casos. Estos alimentos tienen riesgo de ser contaminados por la listeria:

  • Algunos quesos sin pasteurizar (queso fresco, queso blanco, queso Panela, Brie, Camembert, quesos azules, queso feta)
  • Germinados crudos (alfalfa, germen de trigo, rábano y frijol chino)
  • Embutidos mal refrigerados (jamón o salchichas)
  • Melones rebanados, sin refrigerar

 

Fuente: Excélsior / Foto: Pexels / JAC

Editor: Redacción xeu
da clic