¿Cuánto tiempo debe durar la cuarentena por la viruela del mono?

Imagen ¿Cuánto tiempo debe durar la cuarentena por la viruela del mono?
Audio:

El sábado 23 de julio la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró alerta internacional por el brote actual de la viruela del mono tras haberse confirmado 15 mil 328 casos en 74 países y cinco defunciones (tres en Nigeria y dos en República Centroafricana).

Esta semana el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) en México emitió algunas recomendaciones a la población para evitar su contagio, luego afirmar que había 60 casos, distribuidos en 11 entidades federativas, siendo la Ciudad de México la de mayor incidencia.

¿Cuánto tiempo debe durar la cuarentena por la viruela del mono?

Una vez que se ha explicado que para que haya contagio es necesario un contacto estrecho con alguien contagiado, piel a piel, y será a través de las manifestaciones de síntomas que sabrá cuando alguien la padece, existen dudas en torno al confinamiento que debe guardar una persona con la enfermedad.

El médico epidemiólogo, Daniel Márquez Uscanga explica que el periodo infeccioso inicia desde que se presentan los primeros síntomas, hasta que se cae la última costra y sana, proceso que puede durar entre tres y cuatro semanas dependiendo del paciente.

"La viruela del mono es algo parecido, y lo digo entre comillas, a lo que nos encontramos entre la varicela o el herpes, son lesiones, máculas, vesículas llenas de agua y pueden tardar hasta tres semanas que se caiga la última costra en la varicela y el herpes; bueno en la viruela símica puede tardar igual tres o cuatro semanas y hasta que no se caiga la última costra podemos decir que esa persona ya no es un riesgo para las demás".

Enfatizó que mientras una persona con COVID-19 podía contagiar a 18 más, un sujeto con viruela símica tiene la capacidad de transmitirla a dos más. También subrayó que ha habido algunas versiones que estigmatizan a sectores de la población, la enfermedad no está relacionada con la preferencia sexual de los individuos.

En México no hay vacunas para evitar el desarrollo de la viruela del mono; en otras naciones se están aplicando a grupos de riesgo. Por lo tanto será necesario que la Secretaría de Salud adquiera dosis para grupos específicos de la población sin que sea algo generalizado.

 

Foto: ONU

Editor: Redacción xeu