Mexicano descubre que esponjas marinas podrían combatir alzheimer y COVID-19

Imagen Mexicano descubre que esponjas marinas podrían combatir alzheimer y COVID-19

El biólogo mexicano Darwin Pech Puch, ha descubierto que moléculas de esponjas marinas encontradas en costas de la Península de Yucatán son potenciales fármacos para combatir enfermedades como el alzheimer y el COVID-19.

El científico, quien estudia un posdoctorado en la Universidad Autónoma de Yucatán y es auspiciado por casas de estudios de España, Reino Unido, Alemania, Portugal y de México, dijo: "Mi investigación se centra en la exploración y búsqueda de fármacos en diversas especies marinas y resultó que las moléculas también pueden ayudar a combatir células cancerígenas y bacterias multirresistentes que hay en hospitales".

"Las moléculas que aislamos de varios tipos de esponjas también tienen poderes antiinflamatorias para tratar el alzheimer y otras dos resultaron con potencia antivírica capaces de combatir la COVID-19", agregó.

Asimismo, el experto resaltó que México es un país rico en biodiversidad, "pero las costas de la Península de Yucatán tienen una peculiaridad: al estar rodeado de las aguas del Golfo y El Caribe, los organismos desarrollan habilidades y estrategias para sobrevivir".

"De eso se trata esta investigación: de aprovechar esas adaptaciones de los organismos y darles un uso, en este caso, la búsqueda de nuevos fármacos", señala el científico en biotecnología de origen maya.

 

Fuente:ElUniversal/Foto: Pexels/atf

Editor: Redacción xeu
da clic