Todo sobre la escritura de coronavirus y COVID-19

Imagen Todo sobre la escritura de coronavirus y COVID-19

La aparición del SARS-Cov-2 está planteando grandes cambios sociales, políticos y económicos e incluso al idioma.

El término coronavirus no se encuentra en la más reciente actualización del Diccionario de la Lengua Española, pero ya ha sido propuesto para su estudio y posterior incorporación.

La voz coronavirus se escribe en una sola palabra y con minúscula inicial si se usa como el nombre común del virus o, por metonimia, de la enfermedad: Los coronavirus pertenecen a la familia Coronaviridae.

El plural de coronavirus es: los coronavirus.

La Organización Mundial de la Salud ha propuesto la abreviación COVID-19 (a partir de COronaVIrus + Disease ‘enfermedad’ + [20]19).

El acrónimo COVID-19 nombra la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 y se usa normalmente en masculino (el COVID-19) por influjo del género de coronavirus y de otras enfermedades víricas (el zika, el ébola), que toman por metonimia el nombre del virus que las causa.

Aunque el uso en femenino (la COVID-19) también está justificado por ser enfermedad (disease en inglés) el núcleo del acrónimo (COronaVIrus Disease), el uso mayoritario en masculino, por las razones expuestas, se considera plenamente válido.

Al ser un acrónimo de reciente creación, aún no lexicalizado, lo indicado es su escritura en mayúsculas en todas sus letras, aunque si con el tiempo llegara a convertirse enteramente en el nombre común de la enfermedad, la escritura indicada sería en minúsculas, covid-19.

Ya que no hay una norma que determine cómo se acentúan prosódicamente los acrónimos en mayúsculas, suele aplicarse el patrón acentual mayoritario para palabras con estructura similar. Así, lo normal es pronunciar [kobíd].

 

Fuente: RAE/Foto: Archivo/atf

Editor: Redacción xeu
da clic