¿Qué se come hoy 1 de noviembre Día de Todos los Santos?

Imagen ¿Qué se come hoy 1 de noviembre Día de Todos los Santos?

Por: Daniella Ovalle

¿Qué se come tradicionalmente en las celebraciones de Todos los Santos? Pues existe una enorme cantidad de comidas y formas culinarias específicas ligadas al ciclo festivo tradicional y que todavía hoy se consideran de consumo prácticamente obligatorio en estas fechas.

El 1 de noviembre, día de Todos los Santos, festivo solemnizado por el papa Gregorio IV a mediados del siglo IX. En torno a esta celebración, en las mesas no faltan buñuelos o huesos de santo, entre otros dulces y platillos típicos.

Comida clásica de estas fechas

En el Día de Muertos en Veracruz, se comen platillos tradicionales como tamales de frijol, de mole, de salsa roja y verde, pan de muerto y bebidas como champurrado, atole y chocolate.

Además de estos platillos, en ligares típicos y pueblos mágicos como Coatepec se preparan decenas de platillos y postres, como el atole o manjar de nalga, o bien el que generalmente el que le gustaba al difunto, así como café y aguardiente, que son ubicados en las ofrendas durante las festividades. Las frutas también se ofrecen en los altares como símbolo de la tierra y la abundancia.

Los buñuelos con miel se comen tanto en México como en España, ya sea los de “jeringa" y de "viento”. Los huesos de santo, una pasta de repostería hecha con harina y huevos, frita en aceite. Rollito de pasta de almendra, relleno de cabello de ángel.

En la zona de Cataluña, Valencia y en la franja de Aragón se comen panellets, dulces de forma esférica con mazapán y envueltos en piñones. En el sur se elaboran las típicas gachas a base de harina, matalahúva, azúcar con un toque de canela y "cuscurros" o dorados por encima.

En Guatemala, el fiambre es el plato nacional elaborado con una mezcla de diferentes encurtidos de verduras, embutidos y carnes. Se sirve frío, de ahí su denominación. En este país, entre otras delicias, se consume ayote en miel.

En casi todo México se come el mole con arroz y en las fechas es muy popular el pan de muerto recubierto con una capa de azúcar,  que varían dependiendo de las regiones.

En definitiva, la comida supone una pieza fundamental en la cultura e identidad propia de cada país, así como en la preservación de su patrimonio. 

El Día de Todos los Santos es una solemnidad cristiana que tiene lugar el 1 de noviembre para las iglesias católicas de rito latino. No se debe confundir con la Conmemoración de los Fieles Difuntos.

Y ¿Qué se come en tu región en Todos los Santos y Fieles Difuntos?

da clic