'Olvidar a los pobres es una forma de corrupción social', advierte la Arquidiócesis de Xalapa

Imagen 'Olvidar a los pobres es una forma de corrupción social', advierte la Arquidiócesis de Xalapa

Por: Marcelo Bermúdez

La Arquidiócesis de Xalapa lanzó un mensaje contundente a la sociedad y a las autoridades: olvidar a los pobres no solo es una omisión ética, sino una forma concreta de corrupción social que empobrece a todo el país. A través de un pronunciamiento difundido este domingo, la Iglesia local insistió en que ninguna comunidad ni autoridad puede llamarse justa si se encierra en el poder y deja de lado a quienes más lo necesitan.

El texto señala que el auténtico desarrollo integral no puede lograrse sin un interés genuino por los más pobres de México y Veracruz. Subraya que ayudar verdaderamente a quienes viven en condiciones de marginación exige compromiso, sacrificio y disposición para actuar, no solo discursos. “Es imposible mejorar la vida de los más pobres si uno no está dispuesto a desvivirse por ellos”, afirma el documento. Además, critica el influyentismo y el clientelismo como prácticas que distorsionan la justicia y perpetúan la desigualdad.

La Arquidiócesis también cuestiona fuertemente la cultura del bienestar y el hedonismo, a los que señala como obstáculos para la construcción del bien común. En su mensaje, advierte que muchas personas y sociedades han adoptado estilos de vida centrados únicamente en la comodidad personal, evitando cualquier forma de sufrimiento o incomodidad. “Este modo de vida, aunque parezca atractivo, en realidad vuelve estéril y vacía la existencia, tanto personal como social”, afirma.

Asimismo, destaca que asumir los ideales de justicia y paz social conlleva inevitables dificultades: rechazo, conflictos e incluso persecución, como ocurrió con Jesucristo. La comodidad y el miedo al sufrimiento, dice, no pueden ser guías de acción para quienes aspiran a una sociedad más humana y solidaria.

Otro punto clave del pronunciamiento es la crítica al progresivo endurecimiento del corazón social frente al dolor ajeno. La Arquidiócesis advierte que poco a poco, tanto ciudadanos como autoridades se han acostumbrado a vivir “con los ojos cerrados” ante el sufrimiento de los demás, convencidos de que esa es la forma más “inteligente” de vivir tranquilos. Sin embargo, afirma que esa indiferencia solo conduce a una vida cada vez más vacía, incapaz de generar verdaderos cambios.

Finalmente, la Iglesia local hizo un llamado a la austeridad y a la honestidad en el manejo de los recursos públicos, como condición indispensable para lograr un desarrollo auténtico. Recordó que México y Veracruz cuentan con abundantes recursos que deben ser administrados con justicia y responsabilidad para beneficio de todos, especialmente de quienes más lo necesitan.

Con este mensaje, la Arquidiócesis de Xalapa reitera su compromiso con una visión social del Evangelio que no se limita a lo espiritual, sino que interpela directamente las estructuras sociales, económicas y políticas que impiden la justicia y la solidaridad.

mb

da clic