En agosto pasado trabajadores de la construcción encontraron dos cañones antiguos en la Avenida Independencia, cerca de donde se ubicaba la antigua puerta de La Merced, sumando un total de cuatro hallazgos recientes de ese tipo en la zona.
Inicialmente se indicó que el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) iba a levantar un registro, los sacaría y resguardaría mientras definía qué pasaría con ellos.
Conforme pasó el tiempo, los tubos que presentaban alto grado de oxidación y múltiples concreciones de arena, no fueron removidos, permanecieron en el sitio y quedaron sepultados.
Sin embargo, el 12 de junio fue hallado el primero entre las calles Independencia y Juárez; y el 25 de julio fue encontrado el segundo en la confluencia de las calles Independencia y Emparan.
¿Qué pasará con los antiguos cañones que encontraron en centro de Veracruz?
Fernando Molina Herbert, director del Centro INAH Veracruz, afirmó que los cañones están bajo su resguardo y se está definiendo en donde serán colocados para su exhibición.
"Estamos en diálogo con la alcaldía para que pudieran ser expuesto en el Museo de la Ciudad; más que un diálogo un acuerdo pero sí viene todo un proceso administrativo a seguir y estamos tratando de que esto sea lo más ágil posible para poderlo concretar antes de fin de año".
Para la restauración no les dará tiempo, por lo que pretenden que en los siguientes días se haga un proceso de limpieza completo y estabilización.
El INAH había informado que el primer cañón mide 2.03 metros de largo, pesa 750 kilogramos y corresponde a un calibre “de a 6 pies” o 201.16 centímetros.
En un comunicado detalló que es probable que se trate de un arma originalmente empleada para servicio en barcos de correo, pero que, en algún momento, fue adaptada de la cureña (base de madera) para usarse en tierra.
El segundo es de 2.82 metros de longitud y peso estimado en 1.3 toneladas.