Separan a funcionaria de Guerrero por homenaje a exgobernador 'criminal' de la Guerra Sucia

Imagen Separan a funcionaria de Guerrero por homenaje a exgobernador 'criminal' de la Guerra Sucia

Por: Redacción xeu

El Gobierno de Guerrero anunció la destitución de Yareli Muñoz López, directora de Actividades Cívicas de la Secretaría de Cultura estatal, luego de la polémica generada por la conmemoración del natalicio del ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, realizada el pasado domingo.

En un comunicado difundido ayer, la administración estatal explicó que el evento se llevó a cabo conforme al calendario cívico vigente, establecido en la Ley 761 de Símbolos de Identidad y Pertenencia del Estado, publicada en 2018. No obstante, reconoció que “los nuevos tiempos demandan una mirada más crítica y sensible sobre nuestra historia” y anunció tres acciones inmediatas:

  • Cese de la directora de Actividades Cívicas, aunque inicialmente no se mencionó el nombre de la servidora pública.
  • Instalación de un Comité de Revisión del Calendario Cívico, integrado por instituciones, sectores académicos y representantes de comunidades indígenas y afromexicanas.
  • Modificación del acuerdo que incorpora a ex gobernadores al calendario cívico, con el fin de establecer nuevos criterios basados en memoria, ética y respeto histórico.

El gobierno precisó que el Comité será el encargado de emitir un dictamen técnico que respalde cualquier propuesta de reforma al calendario, tal como lo ordena el artículo 31 de la Ley 761.

Reacciones nacionales

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó la conmemoración y pidió al Congreso de Guerrero revisar de inmediato el calendario cívico, al señalar que Figueroa Figueroa fue un personaje identificado con la represión.

“Se conmemora a los héroes y a las heroínas, ¿no? [...] Se caracterizó por la represión al pueblo”, expresó durante su conferencia matutina.

El ex gobernador priista ha sido ampliamente señalado por su papel en la guerra sucia (1969-1979), periodo en el que se registraron asesinatos, desapariciones forzadas y persecución contra movimientos sociales, así como por su presunta responsabilidad en la masacre de Aguas Blancas, tema abordado en la recomendación 104/95 de la CNDH.

CNDH y Encinas también cuestionan el homenaje

La CNDH se sumó a las críticas y exhortó al Congreso estatal a proteger la memoria de las víctimas de la represión en Guerrero durante las décadas de 1960 y 1970. Recordó que al acto en Huitzuco asistió Rubén Figueroa Alcocer, hijo del ex mandatario, también señalado por episodios represivos.

Por su parte, Alejandro Encinas, representante de México ante la Organización de Estados Americanos, calificó como “indignante” el homenaje:

“Se reconoció a un personaje que debería ser juzgado como uno de los grandes violadores de derechos humanos en Guerrero y en nuestro país”, afirmó.

mb

da clic