“Intentaron comprarme para que guardara silencio”, revela Santiago Nieto al WSJ

Imagen “Intentaron comprarme para que guardara silencio”, revela Santiago Nieto al WSJ

*Luego de su destitución, lo citaron en un hotel donde un funcionario le ofreció dinero que rechazó. 

 

Santiago Nieto, el ex titular de la Fiscalía Especializada de Atención a Delitos Electorales, declaró en una entrevista con el diario The Wall Street Journal que un funcionario de la administración de Enrique Peña Nieto buscó darle dinero para que guardara silencio sobre el caso Odebrecht.

“Intentaron comprarme para que guardara silencio”, dijo Santiago Nieto al periodista Juan Montes de The Wall Street Journal, en la primera entrevista que da desde su despido.

Días después de su salida de la Fepade, fue citado en un hotel por un alto funcionario del Gobierno federal, cuenta.

En el lugar le aseguraron que querían tener una buena relación con él y “como gesto de buena fe”, afirma, le ofrecieron dinero para “ayudarlo” al quedarse sin empleo, dijo al diario estadounidense.  

Ante ese ofrecimiento, respondió:  “Lo siento, pero no puedo recibir dinero de Peña Nieto”.

A Santiago Nieto lo despidieron de la Fepade cuando indagaba el caso de sobornos de Odebrecht y la probabilidad de que estos recursos hubieran llegado a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012.

De acuerdo con WAJ, el funcionario que buscó a Nieto fue Jorge Máquez, quien ya no trabaja para el gobierno federal y que sería uno de los hombres más cercanos a Miguel Ángel Osorio Chong. Aunque el señalado confirmó al periódico que conoció a Santiago Nieto, negó haberle ofrecido dinero.

El medio de comunicación también se comunicó con el portavoz del Gobierno de Enrique Peña Nieto, pero éste se negó a dar algún comentario sobre dichas acusaciones.

En la publicación, The Wall Street Journal refiere que México, además de Venezuela, es uno de los pocos países en el que no ha habido detenidos por el caso de los sobornos entregados por la empresa brasileña Odebrecht.

El gobierno mexicano solo canceló los contratos con la compañía y hasta la fecha no se ha procesado a nadie.

Mientras que en países como Perú, Guatemala o el mismo Brasil hay funcionarios y hasta ex presidentes detenidos por el escándalo de los pagos ilegales.

En México, el principal señalado es Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos y cercano al presidente Pela Nieto.

 

Fuente: Animal Político/Sin Embargo/cna 

Editor: Redacción xeu
da clic