Revelan que preocupa a EU cambios en la Ley de Amparo por este motivo

Imagen Revelan que preocupa a EU cambios en la Ley de Amparo por este motivo

Por: Redacción xeu

El Congreso aprobó la madrugada del 15 de octubre una reforma a la Ley de Amparo que endurece los requisitos para obtener este recurso de protección constitucional, lo cual preocupa a Estados Unidos, junto con “un poder Judicial debilitado y la erosión de contrapesos vuelvan al país”.

De acuerdo con publicación del diario El Universal, de cara a la primera revisión formal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las fricciones por el tema del amparo podrían colarse en la agenda bilateral.

Cita que funcionarios estadounidenses ya han dejado entrever que plantearán sus preocupaciones en los canales diplomáticos y comerciales correspondientes, y que la US Chamber of Commerce (Cámara de Comercio de Estados Unidos) subrayó su expectativa de que México garantice un clima propicio para la inversión.

Destaca que en un foro realizado en septiembre pasado, Susan Clark, presidenta de la US Chamber, recordó que el éxito de la asociación económica entre ambos países depende de la certeza jurídica, reafirmando sin reservas los valores compartidos de la libre empresa, el Estado de derecho y la democracia que han sustentado la prosperidad mutua, porque es una cuestión de principios y de buena política.

Señala que la US Chamber afirma que la reforma al amparo no es un asunto menor ni técnico porque toca el nervio mismo de la confianza que las empresas necesitan para arriesgar capital y por ello el organismo se ha mostrado dispuesto a dialogar al más alto nivel para reconducir la situación.

El Universal destaca que en México, la American Chamber of Commerce (AmCham), que agrupa a más de mil 400 empresas de capital estadounidense establecidas en el país, también fijó una postura pública contundente; la AmCham advirtió que cambios como el del amparo comprometen la certidumbre jurídica y la independencia judicial, elementos que considera esenciales para seguir invirtiendo en nuestro país.

Publica que el gremio empresarial binacional ha hecho hincapié en las obligaciones internacionales que México debe honrar, recordando que en el Anexo 23-A del T-MEC México se comprometió a tener tribunales laborales independientes, y que el Capítulo 31 del mismo tratado consagra mecanismos de solución de controversias comerciales.

Y cita declaración de economista Iván Jiménez, advirtiendo que los empresarios estadounidenses en México temen que la reforma al amparo vulnere esas garantías, dificultando la defensa jurídica de sus inversiones.

Destaca El Universal que la AmCham México afirma que la convergencia de opiniones diversas sobre un riesgo no es coincidencia, sino un eco de experiencias compartidas, al urgir a las autoridades a escuchar las múltiples voces de alerta y evaluar cuidadosamente las potenciales consecuencias antes de implementar plenamente la reforma, un llamado que no encontró el eco de las autoridades mexicanas.

El Universal

da clic