De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desempleo se ubicó en agosto en 2.9% de la población económicamente activa (PEA), cifra menor al índice del 3% del mismo mes de 2024.
En entrevista para XEU Noticias, Alejandro Gómez Tamez, analista financiero, explicó que si se compara el periodo de julio del 2025 a agosto del mismo año, hay poco más de un millón 3 mil personas menos trabajando en el país.
Aclaró que la preocupación surge, porque si se compara a la gente que trabajaba en agosto del 2024 con la que laboraba en el 2025, hay una disminución de poco más de 200 mil personas trabajando en México.
Sobre las posibles razones del aumento del desempleo en México, Alejandro Gómez Tamez dijo que una de ellas puede ser que algunas personas se retiran del mercado laboral, ya que reciben un apoyo por parte del gobierno.
Otra de las razones, es que existen personas que se retiren del mercado laboral ante la falta de oportunidades.
"Mucha gente puede decir que el sueldo es bajo, el empleo es precario y no me interesa trabajar. Mejor me voy de ama de casa, o mejor me voy a cuidar a mi adulto mayor, pero también están los casos de la gente que reciben una pensión y ya no tenga tanta necesidad de trabajar".
Por otro lado con respecto a la informalidad, el analista financiero considera que es el gran reto de nuestro país, ya que más del 50 por ciento de la población que trabaja en México, lo hace en condiciones de informalidad.
Ante esto, recomienda a las personas que cuentan con un empleo formal, que cuiden su trabajo y la situación económica.