El senador Gerardo Fernández Noroña ha acumulado en los ocho meses de 2025 donativos ilegales por alrededor de 500 mil pesos, a través de sus transmisiones en YouTube. El legislador registró en su declaración que que su ingreso mensual de la plataforma era de 188 mil pesos.
De acuerdo con publicación del diario reforma, en lo que va del 2025, Fernández Noroña realizó 251 transmisiones en vivo en su canal de YouTube, donde está habilitada la función de SuperChat, que acumulan comentarios de su audiencia y recibe aportaciones económicas que quedan registradas en la transmisión.
Reforma refiere que en lo que va del presente año, Fernández Noroña percibió aproximadamente 500 mil pesos por esas donaciones, aun cuando el artículo 52 de la Ley de Responsabilidades Administrativas, establece que al ser senador tiene prohibido aceptar o recibir donaciones, por lo que quien contravenga este ordenamiento incurriría en cohecho al obtener un beneficio no comprendido en su remuneración.
La publicación subraya que el Código de Ética del Senado establece que los senadores deben rechazar cualquier regalo o beneficio económico adicional a la remuneración y apoyos que perciba con motivo del cargo público.
Ante tal situación, Reforma publica que solicitó en entrevista a Fernández Noroña que informara respecto a las aportaciones que recibe pero evadió la pregunta y se negó a hablar sobre el crédito y el valor de casa ubicada en Tepoztlán, Morelos.
Luego de darse a conocer que adquirió una casa de mil 200 metros cuadrados y 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, hace nueve meses, Noroña justificó el pasado martes a medios de comunicación que la compró con sus ingresos como senador, con su pensión del Bienestar, porque ya cumplió 65 años de edad, así como con sus ingresos de sus transmisiones en YouTube.
No obstante, Reforma señala que para lograr los ingresos por 188 mil pesos mensuales que reportó Noroña en una de sus declaraciones patrimoniales, debía haber registrado 6 millones 836 mil 363 vistas cada mes, pues YouTube puede pagar en promedio 27.50 pesos por cada mil vistas de un video o transmisión, de acuerdo a la audiencia y formato de anuncios.
Reforma/ doh