La inseguridad en México continúa siendo un grave problema que afecta a millones de mexicanos, tanto en el ámbito empresarial como en la vida cotidiana.
Según datos presentados por Coparmex en su monitor de seguridad, durante el primer semestre de 2025 se registraron 5,887 víctimas de extorsión, la cifra más alta en una década y un incremento del 83% respecto al mismo periodo del año anterior. Este delito, que golpea principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, también pone en riesgo la vida de las familias y la estabilidad social del país.
En entrevista para XEU, Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex, destacó que la extorsión no es un problema exclusivo de algunas regiones, sino que afecta a todo México.
"Es un problema de todo el país. Es un problema de México en el que se tiene que atender con urgencia. Nosotros desde Coparmex, Olivia, estamos insistiendo y estamos pidiendo con urgencia a todas las fuerzas políticas del país a los legisladores que se apruebe una ley general contra la extorsión, que homologue el delito en todos los estados, que le dé las herramientas a los ministerios públicos y a los jueces para para atacar, combatir, castigar este delito que es importante", indicó.
Sierra Álvarez precisó que requiere que esta ley homologue el delito en todo el país, brinde herramientas a los ministerios públicos y jueces, y castigue severamente a quienes cometen estos delitos, incluyendo a los responsables en los penales, donde muchas llamadas de extorsión aún salen de manera ilegal.
El presidente de Coparmex enfatizó que sin seguridad no hay desarrollo económico ni social. La inseguridad provoca pérdida de empleos, cierre de negocios y menos inversión, afectando directamente a las familias mexicanas.
Por ello, es fundamental que los tres niveles de gobierno trabajen en coordinación, con un esfuerzo presupuestal que permita fortalecer las policías municipales y mejorar la investigación y persecución del delito.
.