Jeffrey Lichtman, abogado y único representante legal de Ovidio Guzmán López, reveló que el gobierno de México habría solicitado la extradición de Guzmán López, pero precisó que la administración mexicana no participó en la negociación del acuerdo de culpabilidad entre su cliente y las autoridades estadounidenses.
Ante este caso, ya se pronunció la Fiscalía General de la República (FGR) y rechazó las declaraciones mencionadas por el abogado del narcotraficante.
En un comunicado, la dependencia afirmó que lo que busca la defensa del capo "es un oportunismo mediático".
A continuación el comunicado:
La Fiscalía General de la República rechaza, de manera absoluta y contundente, descalificaciones injustas expresadas de manera irresponsable, sin aportar pruebas; y, todo ello, en busca de un oportunismo mediático que descalifica a quien dolosamente lo utiliza.
En relación con las declaraciones que se han hecho el día de hoy, en el entorno a la audiencia judicial de Ovidio Guzmán López, en una corte del estado de Illinois, en los Estados Unidos de Norteamérica, la Fiscalía General de la República, en territorio nacional y en ese país, a través de nuestros Consulados y de la Embajada de México, está en disposición de recibir y documentar, de inmediato, cualquier denuncia al respecto; garantizando toda la libertad que nuestras leyes le reconocen a quienes pongan en el conocimiento de la autoridad, los delitos cometidos en nuestro país, o por alguna autoridad mexicana; refrendando que, de acuerdo con nuestras leyes, quienquiera que conozca de un delito tiene la obligación de denunciarlo ante las autoridades competentes, aportando las pruebas correspondientes. Y, quien no lo haga, incurre en una infracción legal por ello.
En el caso específico de Ovidio Guzmán López, quien fue aprehendido y extraditado a los Estados Unidos de Norteamérica, en un operativo realizado por elementos de las fuerzas especiales del Ejército Mexicano, y en cuyo enfrentamiento perdieron la vida diez elementos militares, en septiembre de 2023; y que, ya extraditado, fue imputado en la corte del estado de Illinois por diversos delitos de tráfico de drogas, delincuencia organizada y otros, casi dos años después, y posteriormente a diversos acuerdos judiciales, declaraciones de culpabilidad y retrasos de audiencias, el día de hoy dicho individuo, ante las autoridades judiciales norteamericanas, aceptó su culpabilidad en los principales delitos de los que fue acusado, asumiendo la responsabilidad penal y la prisión que se le vaya a imponer.
Asimismo, se comprometió a ser testigo y a declarar en juicios de otros miembros de la delincuencia organizada, colaborando con las autoridades de ese país, de conformidad con los acuerdos que hayan establecido.
La Fiscalía Federal de los Estados Unidos de Norteamérica propuso pena de prisión de por vida, pagando una cantidad aproximada de 80 millones de dólares.
Todos esos resultados tienen como origen fundamental el compromiso y las tareas realizadas por las autoridades mexicanas, al haber obtenido las órdenes de aprehensión originales, y al haber detenido en territorio nacional a dicho individuo, para ser extraditado. Lo cual demuestra, con resultados indudables, el compromiso de legalidad de nuestro país y de sus autoridades.
Foto: EFE