La empresa Ingemar, dedicada a la importación de combustibles, es investigada por autoridades federales por su presunta participación en una red de tráfico ilegal de hidrocarburos mediante el uso de documentos falsos y la clasificación irregular de combustibles como “aditivos” para evadir impuestos.
De acuerdo con el diario Reforma, en 2023 Ingemar obtuvo permisos oficiales para importar cerca de 500 millones de litros de gasolina y diésel, autorizaciones emitidas por la Dirección de Petrolíferos de la Secretaría de Energía durante la gestión de Miguel Ángel Maciel. Pese a ser una empresa de reciente creación, logró posicionarse junto a gigantes como Pemex, Shell y Valero.
Las investigaciones apuntan a que la compañía habría registrado cargamentos de gasolina y diésel como aditivos, con lo cual evitaba pagar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (ISR). El IEPS evadido por litro podría alcanzar hasta 6.45 pesos en gasolina y 7.09 en diésel.
Ingemar es propiedad de José Merino Valdez Cuervo y Ricardo Thompson Navarro, y en 2024 se mantenía como la única empresa de perfil medio con permisos vigentes para importar más de 300 millones de litros de gasolina y 173 millones de diésel, además de turbosina y keroseno.
Ernesto Ruffo, accionista mayoritario de Ingemar, dio a conocer que la empresa no tiene responsabilidad legal por el transporte ni por el contenido de los carrotanques que ingresan al país sin ser registrado como combustible, evitando pagar impuestos correspondientes.
En entrevista con el periodista Ciro Gómez-Leyva, el empresario señaló que Ingemar solamente se encarga de tramitar la importación de productos, sin embargo, no tienen injerencia sobre el origen del hidrocarburo.
"Nosotros somos los importadores, lo hicimos a cuenta y nombre del comercializador. El comercializador es el que controla el transporte, ya sean camiones o carrotanques del tren (...) Nosotros somos solo quienes importan en la aduana, somos el permisionario y lo hacemos a cuenta y nombre del comercializador", dijo en su entrevista.
El empresario señaló que el trabajo de inspeccionar el origen y contenido de la carga, es la aduana.
"Ese trabajo es de la aduana, yo creo que el caso más preciso donde deben de empezar este tipo de investigaciones es ahí, en la aduana".
mb