Así será la reactivación de envío de ganado de Chihuaua a Estados Unidos

Imagen Así será la reactivación de envío de ganado de Chihuaua a Estados Unidos

Por: Redacción xeu

En uno de los momentos más críticos para el sector ganadero en los últimos 74 años, líderes del gremio en México intensificaron sus gestiones ante autoridades estadounidenses para lograr la reapertura total de los cruces fronterizos destinados a la exportación de ganado. Álvaro Bustillos, presidente de la Asociación Ganadera de Chihuahua, subrayó la urgencia de permitir que el comercio fluya de forma natural, puntual y con mayores volúmenes, luego de meses de afectaciones por restricciones sanitarias y logísticas.

Bustillos dio a conocer que participó en una serie de visitas con altos funcionarios del gobierno estadounidense, incluidos congresistas de Texas y representantes de la Comisión del Departamento de Agricultura de EU (USDA, por sus siglas en inglés), con el objetivo de acelerar los acuerdos y procesos para la reactivación de los cruces ganaderos.

“Estamos viviendo el tiempo más crítico para nuestra industria en las últimas siete décadas. La reapertura de los puertos fronterizos es urgente, especialmente para estados exportadores como Chihuahua. Tenemos una necesidad tremenda de exportar”, afirmó.

El líder ganadero destacó que la industria mexicana no compite con la estadounidense, sino que es altamente complementaria, y que los productores nacionales han hecho contribuciones clave a la sanidad animal del país. “Somos los que más aportamos a la sanidad en México. Cumplimos y vamos más allá. Por eso, este acercamiento con nuestros socios americanos era indispensable”, agregó.

En medio de este panorama, ya se han comenzado a dar avances concretos. Ayer lunes se reabrió el cruce Agua Prieta-Arizona, por donde ya están transitando entre 900 y 1000 cabezas de ganado al día. Para el próximo lunes se activará un programa piloto en el puerto de Palomas, Chihuahua, que conecta con Columbus, Nuevo México, con un protocolo sanitario acordado entre ambos países. Inicialmente se permitirá el paso de 500 cabezas diarias, con planes de incrementar a 800 o 900 conforme avance la operación.

Además, el próximo 21 de julio se reanudará la actividad en el que era el cruce ganadero más importante de la frontera norte: San Jerónimo-Santa Teresa. Antes del cierre, por ese punto llegaban a pasar hasta 3,000 cabezas diarias, y en esta nueva etapa se permitirá el ingreso de 1800 animales cada día, con la expectativa de aumentar el volumen gradualmente.

Bustillos reiteró que estas acciones son el resultado de un trabajo técnico y diplomático constante, que responde a la urgencia de restablecer la cadena comercial entre ambos países. “Es vital que este comercio se reactive de forma ordenada, pero también con rapidez. Somos aliados naturales y necesitamos que el flujo de ganado vuelva a ser el que era”, sentenció.

Fuente: Grupo Fórmula

mb

da clic