Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, falleció este domingo 13 de abril, a los 89 años, el autor de “Travesuras de la niña mala”, además de ser recordado por sus grandes obras, también quedará en la memoria de las personas por sus declaraciones polémicas contra políticos mexicanos.
EL escritor peruano en varias ocasiones dio su opinión sobre los hechos políticos del país, entre los que se encuentran la vez que señaló al PRI como “la dictadura perfecta”, por su larga estadía en el poder.
“México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo. No es la URSS. No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México”, afirmó el Nobel.
Pero no solo puso incomodos a políticos priistas, sino al expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando aseguró que México se encontraba “en decadencia”, por sus políticas, además de que comentó que los mexicanos votaron mal en las elecciones del 2018, donde resultó ganador el morenista.
Además dijo que temía que el país volviera a la etapa del PRI con el entonces gobierno de AMLO.
Sus declaraciones contra el gobierno de AMLO las hizo durante el seminario organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, Vargas Llosa reprobó el resultado de las votaciones del 2018 afirmando que los “mexicanos votaron mal”.
“México desgraciadamente vive un retroceso dramático con un presidente populista, demagogo, que va acabando con todas las libertades que gracias al señor Zedillo vivió México y hoy desgraciadamente es uno de los países que más retrocede en América latina”, comentó.
Pero en el 2021 volvió a referirse al gobierno de AMLO, al criticar que la función de un mandatario no es exhibirse de manera reiterada, por las conferencias de prensa que daba el expresidente.
“La verdad no me gusta la figura de un presidente que se exhibe todas las mañanas, comentando los artículos que lee en la prensa y muchas veces censurando, atacando a los periodistas, no me parece que esa sea la función de un presidente; y creo que él trasgrede un poco esa función, porque piensa, tal vez, que le da más popularidad, pero no sé si le da más popularidad, o más bien la reduce”.
Con información de El Financiero / foto: archivo / ITG