En la administración federal de Andrés Manuel López Obrador hubo un retroceso educativo, consideró Patricia Ganem, coordinadora de Investigación de Educación con Rumbo, una organización que busca mejorar la educación en México a través de propuestas y evaluaciones.
En rueda de prensa virtual, dijo que los datos hablan, donde tuvimos un ligero retrocesos en algunos indicadores fue en la administración pasada de Andrés Manuel López Obrador, con sus 3 secretarios, Esteban Moctezuma, Delfina Gómez y Leticia Ramírez, ahí están los datos, no los inventamos nosotros, por qué perdimos alumnado y por qué el retroceso en capacitación y alfabetización, es poco, pero debemos tener un ascenso sostenido y mucho más rápido", precisó.
Asimismo, dijo que en global, de 1990 a 2024, según datos que han recabado de organismos como el INEGI, el avance ha sido lento e inercial.
Asimismo, destacó algunas cifras que hablan del panorama de la educación en México. Sólo se ha reducido un 5.9% el abandono escolar de 1990 al 2024.
En 1990 el 10.7% abandonaba la escuela y al cierre de la administración de AMLO el abandono se redujo sólo 5.9%. El abandono más fuerte es en el nivel medio superior y superior, precisó, por lo que faltarían 36 años más para abatir el abandono escolar.
Asimismo, dijo que en 1990 había 65.4% de cobertura escolar, el 65,.4% tenía cerca una escuela para estudiar; para 2024 se avanzó a un 76.2%.
Además, refirió que de un total de 41,435,487 menores de edad, solo están matriculados un total de 29,007,795, es decir que uno a 12 millones de menores de edad no están en las aulas, no se sabe a qué se dedican, lo cual es preocupante, dijo.
Aunado a ello, la falta de infraestructura escolar es un pendiente para el gobierno.