Tras la polémica que causó, las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, pospusieron la discusión de una minuta de la Cámara de Diputados que embarga hasta el 40 por ciento del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina que hayan solicitado, y evitar que estos se conviertan en cartera vencida.
El senador de Morena, Alfonso Cepeda, dijo que, como dirigente sindical de la SNTE, no está de acuerdo con la propuesta, en su momento habrá que fijar una posición al respecto si esto se planteara por acá”, señaló.
Mientras que el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, alertó de un “albazo” por parte de la mayoría y se manifestó “absolutamente en contra de esta minuta de cobranza delegada, nos parece, violatorio a la Constitución que contraviene con lo establecido en el artículo 123 que dice con claridad que el salario mínimo no es embargable”.
Dijo que además viola el artículo 112 de la Ley Federal del Trabajo, “que dice con toda claridad que los salarios de los trabajadores no podrán ser embargados” y consideró que es una cuestión “inhumana”, porque “el 75 por ciento de los trabajadores viven al día".
"El salario es sagrado y nos manifestamos en contra de que se confisquen estos salarios para entregárselo a las bancas, a los prestamistas, inclusive a los agiotistas”, abundó el panista.
Mientras que a nombre del PRI, la senadora Claudia Anaya, adelantó que su grupo parlamentario votará en contra.
“Es un abuso contra los derechos de los trabajadores. De hecho, en la Ley Federal del Trabajo se establece que los trabajadores deben de tener un porcentaje de su sueldo libre para su manutención. Y si hacen esto con esta modificación, lo que pueden lograr es que prácticamente todo su sueldo sea embargado”, afirmó.
Fuente: Milenio / Foto: Archivo / JAC