Esta tarde, en sesión del pleno cameral de la LXVI Legislatura del Estado, se presentó la iniciativa de establecer directrices claras sobre el uso de dispositivos de telefonía celular dentro de las instituciones educativas, especialmente dentro del horario escolar
La propuesta fue conjunta por parte de las fracciones parlamentarias de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), como iniciativa de reforma a la Ley de Educación para el Estado y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la entidad.
En tribuna parlamentaria y al ofrecer la exposición de motivos de la propuesta, el diputado local panista, Víctor Manuel Zanella Huerta, mencionó que ´el acceso generalizado a dispositivos de telefonía celular en la población infantil y adolescente ha derivado en una serie de desafíos para el sector educativo, especialmente en lo concerniente a su uso durante los horarios de clase´.
Por ello, apuntó que la incorporación de dispositivos electrónicos en el entorno educativo, ´si bien puede representar un recurso didáctico innovador y una herramienta de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje, también implica una serie de riesgos inherentes que deben ser analizados con rigor y abordados mediante estrategias normativas y pedagógicas adecuadas´.
A su consideración, lo que llamó como ´la hiper conectividad generada por el acceso constante a redes sociales, plataformas de entretenimiento y aplicaciones de mensajería instantánea, disminuye la capacidad de atención sostenida y propicia un entorno en el que la fragmentación del pensamiento se ve exacerbada, afectando directamente el rendimiento académico´.
Para el congresista ´son riesgos a los que se enfrentan los niños y adolescentes, como el contenido inapropiado, el material violento, sexualmente explícito o ideológicamente sesgado, sin los filtros adecuados que garanticen un uso responsable y seguro de la información digital; porque –abundó-, el entorno digital en el que se desenvuelven los estudiantes favorece la proliferación de fenómenos como el ciber acoso´.
Zanella Huerta sostuvo que era imperativo que las instituciones educativas, en conjunto con las autoridades competentes, establezcan directrices claras y normativas específicas, que regulen el uso de dispositivos electrónicos en los espacios de enseñanza, priorizando siempre la seguridad, el bienestar y el derecho a la educación de las y los estudiantes.
Obligación
A mayor abundamiento, el legislador puntualizó que ´la regulación del uso de teléfonos celulares en escuelas no solo es necesaria, sino que constituye una obligación legal del Estado para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la infancia y la adolescencia´.
Enumeró que entre las propuestas se plantea que la Secretaría de Educación tenga como atribución establecer protocolos para la regulación del uso de dispositivos de telefonía celular y tecnologías de la información dentro de los espacios educativos, con el fin de garantizar que su uso no interfiera con el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Dicha iniciativa de reforma de cuenta a la Ley Estatal de Educación se turnó a las comisiones unidas de educación, salud, ciencia, cultura, derechos humanos y grupos vulnerables, para su respectivo estudio y posterior dictamen.
Con información y foto de Roberto Tamayo/