Sanjuana Martínez acusa que la STPS pidió 20% de las liquidaciones de Notimex; Secretaría lo niega

Imagen Sanjuana Martínez acusa que la STPS pidió 20% de las liquidaciones de Notimex; Secretaría lo niega

La exdirectora de Notimex, Sanjuana Martínez, acusó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) pidió 20 por ciento de las liquidaciones del personal que laboraba en la agencia de noticias para destinarlo a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con un par de posicionamientos publicados en La Jornada, Sanjuana Martínez dijo que José Luis Sánchez Cuazitl, director jurídico de la Secretaría del Trabajo, le hizo un ofrecimiento a Carlos Peñaloza Martínez, director administrativo de la extinta Notimex para que del cálculo de las liquidaciones del personal activo con trabajadores que laboraron en Notimex durante más de 30 años, que rondaba 150 millones de pesos, le entregaran a la STPS 20 por ciento para la campaña de la precandidata presidencial de Morena.

“Me negué en rotundo. Eso es un acto de corrupción, comenté. Y Peñaloza añadió: Es una práctica común en el gobierno, a lo que respondí: No me importa, yo no la acepto. Jamás podría obligar a mi equipo a dar dinero bajo ese criterio. No, de ninguna manera”, narró la exdirectora.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aseguró que son falsos los dichos de Sanjuana Martínez donde denuncia supuestas irregularidades y actos de corrupción en el proceso de huelga y liquidación de Notimex, pues los datos que aporta son completamente falsos.

A través de una nota aclaratoria, la dependencia federal precisó que los hechos revelados por la exdirectora de la agencia en el artículo denominado “Testimonio con la historia detrás del conflicto de Notimex” son “absolutamente falsos”.

Asimismo, la STPS desmintió que el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, le haya solicitado porcentaje alguno de su liquidación para financiar la campaña de la precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.

“Es absolutamente falso que el cuerpo directivo de Notimex no haya recibido la información necesaria para procesar la indemnización de sus trabajadores; por el contrario, se constituyeron como parte del esquema respectivo y, aunque el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado funge como el liquidador del Gobierno Federal, fueron los responsables de la administración de Notimex quienes validaron con su firma los cálculos de la indemnización correspondiente”, recalcó.

“De igual forma es absolutamente falso que el titular de esta dependencia o su director general de asuntos jurídicos hayan solicitado dinero para ser destinado a alguna campaña presidencial y más falso aún, que eso haya sido un elemento de condicionamiento para el pago indemnizatorio de los 63 trabajadores activos de Notimex, incluyendo a autora del artículo", agrega el texto.

 

 

Editor: Redacción xeu
da clic
//Azteca Partners