La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alerta de fraudes a través de correos electrónicos y mensajes en plataformas con links, a través de los cuales una vez abiertos, obtienen información sensible de usuarios de instituciones bancarias como BBVA, Santander, Banco Azteca y Banorte.
En un comunicado, alerta que la falta de empleo o la acumulación de deudas son factores que facilitan la tarea de los defraudadores, de acuerdo con datos de la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
A continuación el texto:
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alerta de fraudes a través de correos electrónicos y mensajes en plataformas con links.
En un comunicado, alerta que la falta de empleo o la acumulación de deudas son factores que facilitan la tarea de los defraudadores, así lo ha dado a conocer la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Se conoce como FRAUDE CIBERNÉTICO a aquellas estafas que utilizan la red, para realizar transacciones ilicitas.
Muchas veces las personas que realizan este tipo de fraudes, se aprovechan del desconocimiento o del poco cuidado que las personas tienen al utilizar los servicios financieos en línea, convirtiéndose en un blanco fácil para los estafadores.
También conocido como SPAM, se trata de un mensaje enviado a varios destinatarios que usualmente no lo solicitaron, con fines publicitarios o comerciales.
La información de dicho correo te invita a visitar una página o descargar algún archivo que por lo general es un virus que roba la información de tu dispositivo.
¿Cómo evitarlo?
En este tipo de fraude, te envían mensajes SMS a tu teléfono móvil con la finalidad de que visites una página web fraudulenta. Esto con el fin de obtener tu información bancaria, para realizar transacciones en tu nombre.
También conocido como suplantación de identidad, en este tipo de fraude el objetivo es que al hacerse pasar por una Institución Financiera, con un mensaje indicándote un error en tu cuenta bancaria, y al ingresar tus datos, obtienen tu información confidencia como: números de tus tarjetas de crédito, claves, datos de cuentas bancarias, contraseñas, etc.
¡Aguas!
Si caes en la trampa, con tus datos pueden hacer compras o solicitar créditos a tu nombre, realizar transferencias y hasta vaciar tus cuentas.
Recuerda que las personas que realizan este tipo de fraudes son hábiles y te engañan con tácticas alarmistas o solicitudes urgentes para preocuparte y evitar que pienses bien la situación.
También existe el phishing telefónico (vishing), en donde los delincuentes simulan ser empleados de alguna institución y generalmente te convencen al decirte que tus cuentas están registrando cargos irregulares o que requieren alguna información, evita proporcionarles tus datos y llama directamente a la Institución Financiera para corroborar la información.
¿Cómo evitarlo?
Consiste en redirigirte a una página de internet falsa mediante ventanas emergentes, para robar tu información.
Suelen mostrar leyendas similares a esta: ¡Felicidades, eres elvisitante un millón,haz clic aquí parareclamar tu premio!
¿Cómo evitarlo?
#PonteTrucha
— CONDUSEF (@CondusefMX) November 24, 2023
Dar clic a cualquier liga que te manden por correo o mensaje, abre la puerta para que los delincuentes roben tu información. ¡No se las pongas fácil! #FraudesFinancieros#LaTransaNoDescansa pic.twitter.com/OE1jheOtbx
Milenio/ doh