La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señala que ante los más de 500 mil casos de COVID-19 y las 56 mil muertes a causa de esta enfermedad, es necesario que las autoridades de salud federales dejen su actitud frívola y promuevan el uso de cubrebocas.
En el mensaje semanal, el presidente de la patronal, Gustavo de Hoyos Walther, señala que “en Coparmex consideramos que, si queremos una reactivación económica segura, es necesaria la implementación generalizada del cubrebocas.
“Es momento de que las autoridades de salud depongan su actitud frívola y promuevan el uso del cubrebocas en los espacios públicos”, apunta.
Por lo anterior, hace un llamado a todos los mexicanos para que utilicen cubrebocas “y difundan nuestra campaña #YoUsoCubrebocas y #SiTeCuidoMeCuido. Gracias al uso sistemático del cubrebocas podremos reducir las posibilidades de contagio entre la población.”
El líder empresarial enfatiza que las políticas de salud pública deben estar basadas en evidencias científicas, por lo que es importante ceñirse a los hechos.
“El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades aconseja: en espacios públicos, donde no es posible el distanciamiento físico, se debe utilizar un cubrebocas de tela para evitar la propagación del virus”, refiere.
Señala que, aun cuando son muchas las evidencias a favor del uso generalizado del cubrebocas, “hay personas que afirman que no sirve para contener el virus. Incluso si esas personas tuvieran razón, su uso no representa ningún peligro. Pero, por el contrario, si no tuvieran razón, como lo indica la evidencia científica, no hacer algo tan sencillo está costando muchas vidas.”
De Hoyos Walther apunta que el distanciamiento físico y el lavado de manos han sido herramientas esenciales para detener la propagación de COVID-19, “pero ahora se sabe que se debe de adicionar un elemento más: el cubrebocas, como lo han recomendado diversos organismos internacionales y lo demuestran varios estudios científicos. En espacios públicos, donde resulta difícil el distanciamiento físico, se debe utilizar el cubrebocas para evitar la propagación” del virus.
Fuente:Coparmex/Foto:Archivo/JAC