Así puedes borrar contenido íntimo publicado en redes sociales sin autorización

Imagen Así puedes borrar contenido íntimo publicado en redes sociales sin autorización

Por: Alexandra Burch

Uno de los escenarios más delicados y comunes en el uso de redes sociales e internet es la difusión no autorizada de imágenes o videos íntimos. En estos casos, existen rutas tanto legales como técnicas para actuar.

En entrevista para XEU, el experto Guillermo Pérezbolde explicó que una de las organizaciones clave es stopncii.org, una entidad internacional enfocada en eliminar contenido íntimo no consensuado. Esta plataforma tiene acuerdos directos con las principales redes sociales y motores de búsqueda para retirar rápidamente este tipo de material.

“Stop NCII no cobra por su servicio, pero está destinado exclusivamente para casos de contenido íntimo publicado sin consentimiento”, aclara Pérezbolde.

En otros casos, como cuando se difunde información negativa, datos personales sin autorización o contenidos que afectan la reputación de una persona, también existen alternativas.

“En México hay empresas especializadas en eliminar ese tipo de contenido. No es un trabajo sencillo ni barato, porque implica procesos técnicos, jurídicos y negociaciones con plataformas, blogs o buscadores”, explica.

Los servicios pueden incluir desde eliminar referencias en buscadores como Google, hasta contactar directamente a sitios web para bajar el contenido original.

Una advertencia importante que hace el experto: nada en internet desaparece por completo. Aunque se logre borrar un contenido de una red social o buscador, este ya ha sido respaldado en múltiples servidores alrededor del mundo.

"Actualmente existen más de 25 respaldos simultáneos de todo lo que se publica en línea. Incluso si se elimina del sitio original, puede persistir en archivos digitales, como los de la plataforma Common Crawl", afirma.

Esto significa que los servicios de “borrado digital” eliminan las referencias públicas —es decir, lo que las personas ven al buscar en internet—, pero no garantizan que ese contenido desaparezca para siempre.

En México y el mundo, el concepto de derechos digitales ha cobrado especial relevancia en los últimos años. Sin embargo, su alcance va mucho más allá del simple acceso universal a internet. Según Pérezbolde, estos derechos incluyen:

  • Acceso universal e igualitario a la red

  • Libertad de expresión y acceso a la información

  • Privacidad y protección de datos personales

  • Neutralidad de la red

  • Seguridad cibernética

  • Derecho al olvido

"El derecho digital también abarca cómo se maneja nuestra información, cómo se protege, y qué podemos exigir en caso de una vulneración", señala el experto.

 

 

 

 

da clic