Cuando se habla de la Fortaleza de San Juan de Ulúa, se habla de un monumento histórico, comentó Porfirio Castro, Director del recinto.
En entrevista para XEU Noticias, Porfirio Castro explicó que San Juan de Ulúa se constituye como un sitio de memorias fundamentales y se hablan de más de 506 años de historia.
"Llega Juan de Grijalva el 24 de junio de 1518 y le cambia el nombre del islote de Tecpán Tlayácac a precisamente San Juan de Ulúa y a partir de ahí, se van dando una serie de sucesos desde las primeras construcciones, lo que se conoce como El Muro y Lienzo de las Argollas, que data de aproximadamente 1535".
Agregó que cuando San Juan de Ulúa fue prisión en el Siglo XIX, estuvieron algunos prisioneros famosos como Benito Juárez García en 1853, ya que cinco años después, regresa empoderado al sitio inicial, equivalente a la Presidencia de la República.
Mencionó que una de las leyendas más famosas tiene que ver con Robin Hood, que le robaba a los ricos para darle a los pobres en tiempos del general Porfirio Díaz, mejor conocido como Chucho "El Roto".
"Su nombre fue Jesús Arriaga y Roto en ese momento era sinónimo de pobre".
Sin embargo, dijo que al día de hoy, no hay un documento que atestigüe que este personaje haya existido y que estuviese en San Juan de Ulúa.
Foto: INAH