Suben a 5 los periodistas asesinados en Gaza

Imagen Suben a 5 los periodistas asesinados en Gaza

Por: Daniella Ovalle

Jan Yunis.- Los cadáveres de los cinco periodistas asesinados este lunes en el doble bombardeo israelí contra el Hospital Naser, tras reporte inicial de cuatro, en el sur de Gaza, fueron trasladados al cementerio por una multitud de palestinos, que piden que Israel deje de asesinar a quienes documentan el genocidio.

"Las cámaras alcanzadas por los misiles israelíes no se apagarán, y los chalecos de la Defensa Civil no dejarán de brillar", dijo a EFE uno de los periodistas que participó en la comitiva fúnebre.

Los cuerpos fueron llevados en camillas desde el hospital Naser. Junto a ellos, descansaban sus chalecos de prensa y las cámaras: algunas intactas, otras marcadas por la sangre y el polvo y otras destrozadas tras el ataque.

En total murieron en el ataque 20 personas, incluidas un rescatista, tres trabajadores del hospital y un estudiante de último año de Medicina, de acuerdo con testigos y fuentes locales.

"Cayeron uno tras otro"

La mayoría de los cinco periodistas trabajaba para medios internacionales -Israel sigue bloqueando la entrada a Gaza a la prensa extranjera-, y habían acudido al Hospital Naser a documentar un primer ataque, cuando Israel bombardeó de nuevo el centro médico.

El ataque quedó grabado en vivo por la televisión egipcia Al Ghad, y en el vídeo se ve a algunos rescatistas y periodistas trabajando en el descansillo de la escalera de incendios, frecuentemente utilizado en sus directos.

"Uno tras otro: cayó Hossam, cayó Mohamed, cayó Moaz y cayó Mariam. Pero las cámaras no se apagarán, no desaparecerán de las plazas ni de encima de los edificios. Seguiremos persiguiendo la imagen en todas partes", dijo a EFE un periodista que prefirió no dar su nombre por seguridad.

Los nombres de lo asesinados son: Hossam Al Masri (camarógrafo de la agencia de noticias Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (colaboraba con la agencia estadounidense AP), Moaz Abu Taha (freelance) y Ahmed Abu Aziz (periodista para la Red Quds Feed y otros).

"Queremos vivir libres"

Decenas de personas, al paso del cortejo fúnebre, lloraban, rezaban y gritaban consignas por una Gaza que afronta más de 22 meses de ataques y destrucción. "Queremos ser libres" o "llora por aquel que se ha separado de sus padres, por aquel que se ha separado de sus seres queridos", coreaban los presentes.

"Mohamed descansa, nosotros continuaremos la lucha", aullaba la masa rumbo al cementerio, donde algunos de los que cargaban los cuerpos eran también periodistas vestidos con sus chalecos antibalas y el identificativo de "Press" ("prensa", en inglés).

Según el Gobierno gazatí, ya son 245 los periodistas e 'influencers' asesinados en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023; una cifra que el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés) sitúa en 192 reporteros.

"Hacían su trabajo y transmitían con voz e imagen la realidad de los ciudadanos y del pueblo oprimido de Gaza: bombardeos continuos y persecución constante de los periodistas", decía otro de los asistentes al funeral, que lamentó que prácticamente les toca despedirse de un periodista al día.

EFE/ doh

da clic