El presidente Trump ha firmado en secreto una directiva al Pentágono para comenzar a utilizar la fuerza militar contra ciertos cárteles de droga latinoamericanos, publica The New York Times.
La publicación señala que el presidente Trump firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga latinoamericanos que su administración considera organizaciones terroristas, según personas familiarizadas con el asunto.
Menciona que la decisión de incorporar a las fuerzas armadas estadounidenses a la lucha es la medida más agresiva hasta la fecha en la creciente campaña de la administración contra los cárteles. Indica la continua disposición de Trump a usar las fuerzas militares para llevar a cabo lo que se ha considerado principalmente una responsabilidad de las fuerzas del orden: frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales.
Destaca que la orden establece una base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero contra los cárteles.
Asegura que oficiales militares estadounidenses han comenzado a elaborar opciones sobre cómo las fuerzas armadas podrían perseguir a los grupos, según informaron las personas familiarizadas con las conversaciones, que hablaron bajo condición de anonimato para poder hablar sobre las delicadas deliberaciones internas.
Y subraya que no obstante lo anterior, ordenar a las fuerzas armadas que combatan el tráfico ilícito también plantea cuestiones legales, incluyendo si se consideraría "asesinato" si fuerzas estadounidenses, actuando al margen de un conflicto armado autorizado por el Congreso, mataran a civiles, incluso a presuntos delincuentes, que no representan una amenaza inminente.
TNYT cuestiona que no está claro qué han dicho los abogados de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado sobre la nueva directiva, ni si la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia ha emitido una opinión autorizada que evalúe las cuestiones legales.
Retoma que este año, Trump ya ha desplegado a la Guardia Nacional y tropas en servicio activo en la frontera suroeste para frenar el flujo de drogas y de inmigrantes, y ha intensificado la vigilancia y las medidas de interdicción de drogas.
Y que cuando regresó a la presidencia en enero, Trump firmó una orden que ordenaba al Departamento de Estado que comenzara a clasificar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras.
Menciona que en febrero, el Departamento de Estado designó al Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha (conocida como MS-13) y a varios otros grupos como organizaciones terroristas extranjeras, afirmando que constituían “una amenaza para la seguridad nacional, superior a la que representa el crimen organizado tradicional”.
Finalmente, recuerda que hace dos semanas, la administración Trump añadió al Cártel de los Soles de Venezuela a una lista de grupos terroristas globales especialmente designados.
doh