La Guardia Costera de Estados Unidos informó que el buque escuela Cuauhtémoc está amarrado en el muelle 36 del East River mientras se determinan evaluaciones de daños y acciones para la recuperación del navío, tras impactarse contra el puente Brooklyn.
Emitió un comunicado en el que explicó que la autoridad ha establecido una zona de seguridad de 50 yardas en torno al barco, y ha ordenado que otros navíos que transitan el área lo hagan con una velocidad reducida.
El buque escuela Cuauhtémoc impactó contra el puente de Brooklyn sin apoyo de remolcador, pese a condiciones marítimas adversas. Autoridades de Estados Unidos y México colaboran en la investigación.
Colisionó el sábado 17 de mayo con el puente de Brooklyn en Nueva York también ante las condiciones marítimas que eran adversas, ya que las autoridades estadounidenses confirmaron que las corrientes del río y los vientos en dirección ascendente requerían apoyo externo o el uso de propulsión del propio navío.
La falta de asistencia ha sido uno de los principales puntos abordados por las autoridades, quienes analizan cómo el velero quedó a la deriva y avanzó en dirección contraria, hasta impactar parcialmente con la estructura del icónico puente.
Desde su botadura en 1982, esta embarcación ha recorrido más de 829.000 millas náuticas, al realizar más de 42 cruceros de instrucción y visitar 217 puertos en 63 países, lo que equivale a poco más de 38 vueltas al mundo.
Construido en los Astilleros Celaya, en Bilbao (España) el Cuauhtémoc es un velero tipo barca de tres mástiles, con una eslora de 90,5 metros y un desplazamiento de 1.800 toneladas.
Con 23 velas que suman más de 2.368 metros cuadrados de superficie, es impulsado principalmente por el viento, aunque también cuenta con un motor diésel.
El buque tiene capacidad para 186 tripulantes y hasta 90 cadetes en formación, con hasta 45 días de autonomía por víveres.
Más que un barco, el Cuauhtémoc es una plataforma flotante de instrucción para los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar.
A bordo, los jóvenes marinos aprenden a dominar las artes de la navegación, desde el manejo de velas y cabos hasta la navegación astronómica y las maniobras de puerto.
EFE/ doh