¿Quiénes son los agustinos? Orden a la que pertenece y lideró el papa León XIV

Imagen ¿Quiénes son los agustinos? Orden a la que pertenece y lideró el papa León XIV

Málaga.- El papa León XIV, el estadounidense Robert Francis Prevost, es un persona sencilla que acudía a diario en Roma a comer con los padres agustinos, de los que fue superior general, según Pablo Pastor, hijo de la Orden de San Agustín, título honorífico de los seglares especialmente vinculados a ella.

Siendo cardenal, Prevost compartía almuerzo cada día con los agustinos de la curia central de esta orden, situada a la izquierda de la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, y con vistas desde su terraza a la fachada de la basílica de San Pedro, ha explicado a EFE Pastor, que además es arquitecto técnico de la Diócesis de Málaga, sur de España.

Pablo compartió, junto a su mujer, también hija de la orden, en torno a una hora con Prevost hace un mes, durante una visita a la sede de la curia general agustiniana, adonde llegó el cardenal a comer. Estuvo charlando con él, cambiaron impresiones y lo define como una persona afable.

"Está muy preparado, al haber estado en todos los estadios (religiosos): desde el noviciado, maestro de novicios, prior de una comunidad, provincial y general durante diez años, periodo este último en los que viajó por varios continentes visitando y rigiendo los destinos de la orden", ha destacado.

"Con su impronta como seguidor de las enseñanzas de San Agustín tendremos un magnífico papa y con una edad muy buena", ha añadido este jueves tras conocerse su elección como papa.

¿Quiénes son los agustinos? 

La Orden de San Agustín, creada en el año 1244, sigue la línea de pensamiento de San Agustín de Hipona y busca vivir y promover el espíritu comunitario.

Fue la primera orden religiosa de la Iglesia Católica Romana en combinar el estatus clerical con una vida comunitaria plena y practican la pobreza radical, viviendo de la limosna de los fieles.

"Cercano y con cualidad de mando"

"Tiene mucha preparación teológica, es una persona muy cercana y tiene cualidades de mando porque ha ejercido de general de una orden, está acostumbrado a capitanear la nave. Ha estado en los últimos años de cardenal muy cercano al papa, conoce el funcionamiento de la curia y el resto del mundo. Ha pasado por todos los estadios religiosos y tienen conocimiento de todos ellos", ha incidido.

Como general de los agustinos -máximo responsable de la orden a nivel internacional- adquirió un conocimiento global del mundo, dada la presencia de los agustinos por diversos continentes.

El primer papa estadounidense trabajó durante años en misiones en Perú y viajó a numerosos países, entre ellos España, donde estuvo hace menos de un año.

Visitas a España hace menos de un año

Como superior general de la Orden de San Agustín durante dos mandatos (entre 2001 y 2007 y de 2007 a 2013), Prevost viajó a varias ciudades españoles, desde Málaga (sur) a Bilbao (norte) pasando por el centro del país y con visitas a casas agustinas, entre ellas el monasterio de Nuestra Señora de Gracia en Madrigal de las Altas Torres (Ávila, centro), casa natal de Isabel la Católica.

El pasado 22 de septiembre, el nuevo papa visitó en Ávila la casa natal de Santa Teresa de Jesús, en cuyo libro de firmas estampó la suya con su nombre: 'Robert Cardinal Prevost -Vaticano-'.

Según ha informado el Obispado de Ávila tras conocerse el nombre del nuevo pontífice, el entonces cardenal Prevost, como prefecto para el Dicasterio de los Obispos, estuvo en la Diócesis acompañando a un grupo de peregrinos, con los que visitó ese templo en el que celebró misa.

La primera visita a España de la que se tiene constancia fue en 2002, en León (noroeste), para celebrar el centenario del colegio de los Padres Agustinos de la localidad, a la que sucederían muchas otras a diferentes ciudades hasta el pasado septiembre.

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, ha destacado "las raíces españolas por vía materna" de León XIV y ha remarcado que en sus "primeras palabras dirigidas a la ciudad y al mundo ha querido hablar en español y mandar un saludo especial a su diócesis de Chiclayo (Perú)".

EFE/ doh

Editor: Daniella Ovalle
da clic