Congreso de Veracruz atribuye al OPLE decisión sobre presidencia del Poder Judicial de Veracruz

Imagen Congreso de Veracruz atribuye al OPLE decisión sobre presidencia del Poder Judicial de Veracruz

El Congreso de Veracruz señaló que será el Organismo Público Local Electoral (OPLE) quien defina quién encabezará el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), tras la controversia surgida por los resultados de la elección judicial del 2 de junio.

La polémica se centra en dos candidatas: Rosalba Hernández Hernández, electa con la mayor votación entre quienes integrarán el TSJE, y Luz María López Aburto, quien obtuvo más de 600 mil votos, pero fue electa para presidir el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA).

Aunque Luz María López fue la más votada a nivel estatal, su inscripción fue para otro tribunal, lo que complica su eventual nombramiento como presidenta del TSJE. 

Postura del Congreso local 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Esteban Bautista Hernández, afirmó que la decisión corresponde al OPLE, al tratarse de un órgano autónomo.

Sostuvo que el Congreso revisa los aspectos legales del proceso, pero no tiene competencia directa para decidir sobre la presidencia del Tribunal.

Argumento legal sobre el cargo postulado 

Bautista indicó que, desde su perspectiva, la presidencia del TSJE debe recaer en quien fue postulada específicamente para ese tribunal, es decir, Rosalba Hernández, quien obtuvo alrededor de 300 mil votos. 

“La compañera que tuvo 600 mil votos no puede presidir el TSJE porque se inscribió para otro órgano”, declaró.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Tanya Carola Viveros Cházaro, reconoció que la reforma judicial presenta lagunas legales que deben ser corregidas.

Admitió que, al tratarse del primer proceso de elección popular para integrar el Poder Judicial en Veracruz, era previsible que surgieran errores o ambigüedades legales. 

Viveros Cházaro afirmó que el Congreso trabajará en una revisión y adecuación de la ley, particularmente en lo referente a la designación de la presidencia del TSJE.

El objetivo, dijo, es establecer criterios más claros para evitar futuras controversias sobre la legitimidad del cargo.

Bautista indicó que, desde su perspectiva, la presidencia del TSJE debe recaer en quien fue postulada específicamente para ese tribunal, es decir, Rosalba Hernández, quien obtuvo alrededor de 300 mil votos.

“La compañera que tuvo 600 mil votos no puede presidir el TSJE porque se inscribió para otro órgano”, declaró.

Reconocimiento de vacíos jurídicos en la reforma 

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Tanya Carola Viveros Cházaro, reconoció que la reforma judicial presenta lagunas legales que deben ser corregidas.

Admitió que, al tratarse del primer proceso de elección popular para integrar el Poder Judicial en Veracruz, era previsible que surgieran errores o ambigüedades legales.

Viveros Cházaro afirmó que el Congreso trabajará en una revisión y adecuación de la ley, particularmente en lo referente a la designación de la presidencia del TSJE.

 El objetivo, dijo, es establecer criterios más claros para evitar futuras controversias sobre la legitimidad del cargo.

Con información y foto de AVC/ITG

Editor: Inés Tabal
da clic