Julio César Chávez Jr., hijo del legendario excampeón de boxeo Julio César Chávez, fue detenido en Los Ángeles por agentes del U.S. Marshals Service y será deportado a México en las próximas horas.
El boxeador de 39 años, originario de Culiacán, Sinaloa, se encontraba en Estados Unidos tras haber enfrentado a Jake Paul el pasado 28 de junio en un combate de peso crucero celebrado en Anaheim, donde perdió por decisión unánime.
De acuerdo con información revelada por autoridades estadounidenses, la deportación se relaciona con cargos criminales un posible vínculo a un grupo del crimen organizado.
"Este afiliado del Cartel, con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE)", dijo la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, en un comunicado.
De acuerdo con fuentes cercanas al boxeador, quienes hablar con medios nacionales, “Desde que entró a Estados Unidos para la pelea lo andaban siguiendo”.
Cabe recordar que en enero de 2024, Chávez Jr. fue arrestado en California por posesión ilegal de armas, lo que lo llevó a enfrentar cargos penales en junio de ese mismo año.
Chávez Jr., ex campeón de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (2011), ha estado envuelto en diversas controversias personales, incluidas acusaciones de maltrato y abuso de drogas por parte de su esposa, Frida Muñoz Román, con quien ha tramitado el divorcio en varias ocasiones.
El comunicado completo del Departamento de Seguridad Nacional dice lo siguiente:
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo al destacado boxeador mexicano y extranjero ilegal con historial criminal, Julio César Chávez Jr., y está procesando su expulsión acelerada de los Estados Unidos.
Chávez, ciudadano mexicano, tiene una orden de arresto activa en México por su presunta participación en crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.
En agosto de 2023, ingresó legalmente al país con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024.
Las autoridades también creen que Chávez está vinculado al Cártel, organización designada como grupo terrorista extranjero. ICE lo arrestó el 2 de julio en Studio City, California.
El 2 de abril de 2024, Chávez presentó una solicitud para obtener la residencia legal permanente (Green Card), basándose en su matrimonio con una ciudadana estadounidense que mantiene vínculos con el Cártel, debido a una relación anterior con el fallecido hijo del líder del cartel Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) remitió el caso a ICE al considerar que Chávez representa una grave amenaza para la seguridad pública. No obstante, un registro en el sistema de seguridad del DHS, bajo la administración Biden, indicó que Chávez no era una prioridad de control migratorio.
El 4 de enero de 2025, la administración Biden le permitió reingresar al país, otorgándole un permiso de permanencia temporal en el puerto de entrada de San Ysidro.
Tras realizar declaraciones falsas en su solicitud de residencia, se determinó que Chávez se encontraba ilegalmente en el país, y se ordenó su expulsión el 27 de junio de 2025.
Fuente: El Universal