Las autoridades de Bolivia intensifican la búsqueda de una avioneta que desapareció el pasado miércoles en la región amazónica de Bolivia, con al menos cinco personas a bordo, entre ellas un menor de edad.
El Viceministerio de Defensa Civil explicó este viernes en un comunicado que "se tendrían las coordenadas" donde la aeronave cayó cuando cubría la ruta entre Baures y Trinidad, en el departamento de Beni, pero que también "se aguarda con prudencia que se pueda verificar esta información".
Asimismo, el comandante de la Quinta Brigada Aérea de Beni, Wenceslao Montero, declaró al canal estatal Bolivia TV que "se activaron todos los protocolos para realizar la búsqueda en los probables puntos" en los que podría estar la avioneta Cessna 172CP.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) reportó que el suceso se produjo el miércoles, cerca de las 13:00 hora local (17:00 GMT), cuando en la avioneta viajaban "cuatro pasajeros y un menor".
También sostuvo que la aeronave no tenía "ningún problema" con sus certificados de vuelo y que, antes de que se perdiera el rastro del vuelo, el piloto se declaró en "emergencia".
Un familiar de las personas desaparecidas declaró a los medios locales que el objetivo de ese vuelo era atender "un tema de enfermedad" para trasladar a los pasajeros de Baures hasta Trinidad.
El recorrido por tierra a través de esa zona boscosa es de 394 kilómetros, en un recorrido que puede demorar 10 horas, pero que se reduce notablemente si se viaja en avioneta.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, informó en sus redes sociales, horas después de conocerse el accidente, que ordenó "el despliegue inmediato de un operativo de búsqueda y rescate" y ratificó su compromiso de "atención rápida" en situaciones de emergencia.
Encuentran vivos a los cinco ocupantes de la avioneta
Luego de que se cumplieran 48 horas de operativos de búsqueda por parte de los equipos de rescate, "los cinco ocupantes fueron hallados con vida y en condiciones estables", reportó el Viceministerio de Defensa Civil en sus redes sociales.
El anuncio fue acompañado por algunos videos y fotografías que muestran el operativo de rescate y evacuación del piloto de la avioneta, tres mujeres y un menor de edad en un helicóptero.
El Viceministerio también indicó que los cinco ocupantes "recibieron alimentos, atención médica inmediata y fueron trasladados vía aérea hasta la ciudad de Trinidad", la capital del departamento amazónico de Beni.
Esta jornada, las autoridades bolivianas reiniciaron la búsqueda de la avioneta Cessna 172CP con un helicóptero Eco Charlie EC-145 con "tecnología de rastreo".
"La aeronave fue localizada cerca de la comunidad Pedro Ignacio Muiba, gracias a la precisión del trabajo aéreo y el rastreo en tierra", agregó el Viceministerio.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) reportó que el suceso se produjo el pasado 29 de abril, cerca de las 13:00 hora local (17:00 GMT), cuando en la avioneta viajaban "cuatro pasajeros y un menor".
También sostuvo que la aeronave no tenía "ningún problema" con sus certificados de vuelo y que, antes de que se perdiera el rastro del vuelo, el piloto se declaró en "emergencia".
Un familiar de las personas afectadas declaró a los medios locales que el objetivo de ese vuelo era atender "un tema de enfermedad" para trasladar a los pasajeros desde Baures hasta Trinidad.
El recorrido por tierra a través de esa zona boscosa es de 394 kilómetros, en un trayecto que puede demorar 10 horas, pero que se reduce notablemente si se viaja en avioneta.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ordenó apenas se supo del accidente "el despliegue inmediato de un operativo de búsqueda y rescate" y ratificó su compromiso de "atención rápida" en situaciones de emergencia.
#RTPInforma#Último: Así la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) rescató y evacuó en un helicóptero a los cinco ocupantes de la avioneta desaparecida en Beni.
— RTP Bolivia (@rtp_bolivia) May 2, 2025
Video: Defensa Civil pic.twitter.com/Fu1oDYnM8v
Los ocupantes de la avioneta desaparecida arribaron a la ciudad de Trinidad. Todos fueron trasladados hasta un centro hospitalario de esa región.
— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) May 2, 2025
Lea la nota aquí: https://t.co/qPfy3bW7Se#Sociedad pic.twitter.com/fgMFW5AB4P
EFE/ doh