Ciudad del Vaticano.- El cardenal Claudio Gugerotti recordó este viernes cómo Francisco enseñó "a amar la diversidad", en la séptima misa de luto en memoria del papa argentino en la basílica de San Pedro del Vaticano, donde instó a proteger y acoger a los católicos de Oriente Medio para que preserven su identidad.
"El papa Francisco, que nos ha enseñado a amar la diversidad y la riqueza de la expresión de todo aquello que es humano, creo que hoy se alegre de vernos juntos en oración por él y por su intercesión", aseguró en su homilía Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
En la misa, dedicada a las Iglesias Orientales, hizo énfasis en la necesidad de proteger y acoger a los cristianos de Oriente Medio.
"Nos comprometemos, una vez más, mientras muchos de ellos se ven obligados a dejar sus antiguas tierras, que fueron Tierra Santa, para salvar la vida y ver un mundo mejor, a sensibilizarnos, cómo había querido nuestro papa, para acogerlos y ayudarlos en nuestras tierras a conservar la especificidad de su aporte cristiano", dijo.
Gugerotti fue el encargado de oficiar la misa diaria en la basílica de San Pedro del Vaticano del séptimo día de luto tras la muerte de Francisco, mientras la Iglesia se encamina a un cónclave para elegir un sucesor que empezará el próximo 7 de mayo.
"A los ojos y corazón de nuestros hermanos y hermanas de Oriente siempre les ha sido querido custodiar la increíble paradoja del acontecimiento cristiano", agregó.
"Mientras se acercan cada vez más los días en que seremos llamados a elegir al nuevo Papa, pongamos en nuestros labios la invocación al Espíritu Santo que un gran padre oriental, San Simeón el Nuevo Teólogo, escribió al inicio de sus himnos: 'Ven, luz verdadera; ven, vida eterna; ven, misterio escondido'", dijo Gugerotti, en una misa en la que asistieron decenas de cardenales y religiosos orientales.
Según añadió, Francisco enseñó a los católicos "a acoger el grito de la vida violada, a asumirlo y presentarlo al Padre, pero también a actuar para aliviar concretamente el dolor que provoca".
Francisco falleció el pasado lunes 21 de abril a los 88 años de edad. Su funeral, con una asistencia multitudinaria que incluyó más de 140 delegaciones internacionales, fue celebrado el pasado sábado en la plaza San Pedro del Vaticano, tras lo que fue enterrado a la basílica de Santa María la Mayor de Roma en una tumba sencilla.
La ceremonia de este viernes se celebró como parte de las llamadas 'Novendiales', el periodo tradicional de nueve días de luto que siguen a la muerte de un papa, y que terminará el 4 de mayo, tres días antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo pontífice.
EFE/ doh