Desde el 1 de mayo, el Sol presenta una enorme mancha solar.
Desde distintos puntos de la república mexicana ha sido vista a simple vista con los respectivos protectores solare, incluso desde Veracruz.
La mancha es la AR 4079.
Las manchas solares son las áreas más frías de nuestra estrella, a una temperatura de alrededor de 3 mil 500 grados Celsius.
Así como la Tierra cuenta con un campo magnético que lo protege de la radiación solar, el Sol también cuenta con un campo magnético, el cual es miles de veces más fuerte que el del planeta.
Por su conformación, el Sol no es sólido, sino de plasma, la rotación de la estrella es diferencial, es decir la velocidad de rotación es mayor en el ecuador que en los polos, la parte del ecuador tarda 25 días en dar una vuelta sobre su propio eje, mientras los polos 25.
Debido a su rotación diferencial, las líneas del campo magnético se enredan, se estiran y se tuercen, atrapando la energía en esa zona de torsión, dando lugar a las manchas solares.
Foto: Porta Germán Castro / Ilustración dentro de nota, Fernando Sánchez/ SAVB